La manifestación afectó la circulación vehicular en dirección a Toluca y provocó largas filas de automóviles en la zona.
La protesta comenzó la tarde del miércoles, cuando vecinos de las colonias Olímpica Radio, Los Cuartos y Poza Honda decidieron bloquear el boulevard Luis Donaldo Colosio, una de las vías principales que conecta con la autopista Toluca-Naucalpan. La molestia de los residentes surgió después de más de dos semanas sin suministro de agua en sus hogares, lo que los llevó a tomar medidas drásticas para ser escuchados.
Los manifestantes mantuvieron la vía bloqueada durante más de 24 horas, lo que provocó largas filas de automóviles detenidos a lo largo de varios kilómetros, extendiéndose hasta la avenida Primero de Mayo. Los conductores quedaron atrapados en el tráfico mientras los manifestantes coreaban “Queremos agua” y exigían una respuesta por parte de las autoridades.
![En este bloqueo sólo dejaron libre un carril, por el que se reduce la circulación de tres carriles en la hora pico en que miles de pasajeros y conductores regresan a sus hogares. Foto: El Universal](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_534aa70a46754beab527707c4dc848d1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_595,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_534aa70a46754beab527707c4dc848d1~mv2.jpg)
En este bloqueo sólo dejaron libre un carril, por el que se reduce la circulación de tres carriles en la hora pico en que miles de pasajeros y conductores regresan a sus hogares. /Foto: El Universal
El bloqueo finalmente fue levantado alrededor de las 9 de la noche del jueves, tras la promesa de que el organismo de agua potable OAPAS realizaría maniobras para restablecer el suministro en las áreas afectadas. Durante la mañana, vecinos de la colonia Olímpica Radio acudieron a las oficinas de OAPAS para pedir una solución, lo que llevó al compromiso de ajustar las válvulas para mejorar la distribución del agua.
La directora general de OAPAS, Heidi Storsberg Montes, explicó que el municipio sigue enfrentando una restricción de mil litros diarios por segundo, lo que ha generado graves problemas sociales. Este déficit ha sido causado por recortes en el suministro de agua por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), lo que dificulta satisfacer la demanda de los residentes.
El organismo ha intentado mitigar la situación con el envío de pipas de agua, pero la demanda ha sido tan alta que el Centro Integral de Atención Ciudadana (CIAT) ha recibido cientos de llamadas de vecinos afectados. Mientras tanto, las colonias como Poza Honda siguen esperando una respuesta definitiva que garantice el suministro de agua potable en sus comunidades.
Commentaires