El Valle de Toluca, hogar de 2 millones de personas, enfrenta graves problemas de movilidad debido a la falta de un plan metropolitano integral y a la desinversión crónica en infraestructura y transporte. Peatones, ciclistas y automovilistas se ven afectados por estas carencias. El problema no es exclusivo de Toluca, sino que refleja el rezago generalizado en todo el Estado de México, donde la infraestructura y el transporte público están en condiciones deplorables.
Según el Centro de Investigación en Movilidad Sustentable de la UAEM, Toluca registra más de 123 muertes anuales por accidentes de tránsito, mientras que el Estado de México tiene el mayor porcentaje de defunciones por este tipo de accidentes a nivel nacional. Estos datos subrayan la urgencia de abordar los problemas de movilidad en la región.
![](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_550df33862264fc4b137bdae8883a881~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_479,al_c,q_85,enc_auto/0b72fe_550df33862264fc4b137bdae8883a881~mv2.jpg)
Foto: El sol de Toluca
Recientemente, se publicó la nueva Ley de Movilidad y Transporte del Estado de México, que propone medidas ambiciosas como la inversión en sistemas de transporte, modernización de vías y la implementación de un sistema de transporte público integrado y eficiente.
Para lograr una transformación real, se requiere un compromiso firme y sostenido por parte de las autoridades, que convierta la movilidad en un motor de desarrollo y bienestar para los habitantes del Valle de Toluca y del Estado de México en general.
Comments