top of page

Ucrania enfrenta el desafío de controlar territorios capturados en Rusia y garantizar el respeto al derecho internacional

Leonardo García

Kiev pone el foco en garantizar un trato humano a la población civil y en cumplir estrictamente con el derecho internacional, consciente de que cualquier infracción podría afectar el apoyo de sus aliados.


El paso de la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Aris Messinis / AFP


Ucrania ha comenzado a distribuir ayuda humanitaria a los residentes de Sudzha, una ciudad en la región rusa de Kursk, como parte de sus esfuerzos por gestionar los territorios capturados de manera acorde con las normas internacionales. Las imágenes de soldados ucranianos entregando suministros básicos a los civiles han sido compartidas por periodistas, mostrando un enfoque distinto al que Rusia ha tenido en Ucrania.


El presidente Volodímir Zelenski ha subrayado que Ucrania está librando la guerra según las reglas, y que las necesidades humanitarias en esos territorios deben ser cubiertas. Kiev también ha ofrecido abrir corredores de evacuación para los civiles rusos, dispuesto a establecer rutas hacia territorio ruso si Moscú lo solicita. Este enfoque contrasta marcadamente con las acciones de Rusia durante su ocupación de ciudades ucranianas como Bucha e Izium, donde se registraron múltiples violaciones a los derechos humanos.


Mijailo Podoliak, asesor de la oficina presidencial ucraniana, destacó en la red social X las diferencias entre las guerras que libran Ucrania y Rusia. Según él, mientras que Rusia ha llevado a cabo una invasión con el objetivo de matar civiles y ocupar territorio, lo que constituye un crimen de guerra, Ucrania está defendiendo su territorio sin intención de anexar tierras rusas. Kiev ha comenzado a crear una estructura de mando temporal en Kursk, designando al general Eduard Moskaliov como jefe de la primera oficina de comandancia militar para garantizar la seguridad y las necesidades básicas de la población local.


Alistando tanques para la ofensiva. Foto: Diario As


A pesar de los esfuerzos del gobierno ucraniano por mantener un enfoque humanitario, algunos ucranianos expresan frustración y deseos de venganza. Sin embargo, expertos como Gunduz Mamédov y Serguí Zayets advierten sobre la importancia de actuar con cautela en los territorios rusos para evitar incidentes que puedan perjudicar la causa ucraniana. Insisten en que Ucrania debe respetar estrictamente el derecho humanitario y no dar a la propaganda rusa motivos para acusar al país de crímenes de guerra.


El jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación, Andrí Kovalenko, ha señalado que los propagandistas rusos ya están difundiendo información falsa sobre supuestos crímenes cometidos por Ucrania en Kursk. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido respaldadas por pruebas, y hasta ahora no se han registrado violaciones a los derechos humanos en estos territorios bajo control ucraniano. El enfoque de Kiev se mantiene en demostrar las diferencias civilizacionales entre ambos países y evitar caer en los mismos actos que han caracterizado la ocupación rusa en Ucrania.

 

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Yorumlar


bottom of page