La posible vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025, respaldado por un Congreso de mayoría republicana, plantea un escenario de cambios significativos en la política exterior de Estados Unidos. Con el foco puesto en Ucrania, Oriente Próximo y China, sus decisiones podrían transformar las alianzas internacionales y afectar las dinámicas de conflicto en varias regiones.
Las acciones de Trump en Ucrania podrían presionar para un alto el fuego entre Kiev y Moscú, lo que llevaría a reconocer las ganancias territoriales de Rusia desde la anexión de Crimea en 2014 y la invasión de 2022. Es probable que Trump también acepte las demandas rusas de evitar la incorporación de Ucrania a la OTAN, lo que aumentaría la tensión con los aliados europeos de Kiev, a quienes podría amenazar con abandonar la alianza para obtener un acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin.
En Oriente Próximo, Trump ha sido un firme aliado de Israel y Arabia Saudí, y todo apunta a que endurecerá su postura contra Irán. Con el apoyo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha buscado debilitar a aliados de Irán como Hamás y Hezbolá, las políticas de Trump podrían escalar las tensiones en Gaza y Líbano. Un posible conflicto con Irán también reforzaría la posición de Trump ante Putin, quien se ha beneficiado de los lazos con Teherán en la guerra en Ucrania.
![¿Qué va a pasar con la guerra de Rusia y Ucrania con Donald Trump?/ Imagen: Michelle Rojas](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_34adfca7b587469ca93074663a0fbde1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_548,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_34adfca7b587469ca93074663a0fbde1~mv2.jpg)
¿Qué va a pasar con la guerra de Rusia y Ucrania con Donald Trump?/ Imagen: Michelle Rojas
Respecto a China, Trump es probable que continúe con una postura firme, manteniendo e incluso intensificando las políticas proteccionistas adoptadas durante su primer mandato. No obstante, Trump podría optar por acuerdos pragmáticos con el presidente chino, Xi Jinping, aunque su compromiso con la defensa de Taiwán y otros aliados en Asia podría quedar en entredicho. La posibilidad de que Estados Unidos mantenga su apoyo de seguridad en Asia genera dudas, especialmente tras las tensiones previas con Corea del Norte.
La península coreana enfrenta una situación particularmente sensible, ya que la política de Trump hacia Corea del Norte ha demostrado ser impredecible. En su primer mandato, la relación fluctuó entre momentos de tensión bélica y esfuerzos de acercamiento. Esto plantea la posibilidad de que Trump permita el reconocimiento de una Corea del Norte nuclear como parte de un acuerdo más amplio con Rusia, lo que daría a Estados Unidos influencia adicional sobre China, quien ve con preocupación la cercanía entre Moscú y Pyongyang.
![El dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un en una reunión del Partido de Trabajadores/ Imagen: Reuters](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_5aa577eff2f94f7990b453896f1209a1~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_548,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_5aa577eff2f94f7990b453896f1209a1~mv2.webp)
El dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un en una reunión del Partido de Trabajadores/ Imagen: Reuters
El regreso de Trump también generará incertidumbre entre aliados y adversarios, quienes buscarán aprovechar los meses previos para fortalecer sus posiciones. La expectativa de que Trump impulse el fin de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo podría intensificar los combates en ambas regiones, ya que cada bando intentará alcanzar un statu quo favorable. En Asia, la situación podría derivar en una mayor frecuencia de pruebas de misiles por parte de Corea del Norte, exacerbando las tensiones en la región.
En última instancia, el impacto de las políticas de Trump en la estabilidad global dependerá de su capacidad para manejar los complejos desafíos geopolíticos. Sin embargo, si sus estrategias generan inestabilidad, la posición de Estados Unidos podría debilitarse a nivel mundial. En Europa, Oriente Próximo y Asia, los efectos de su regreso a la Casa Blanca podrían redefinir alianzas y replantear los equilibrios de poder, generando un clima de incertidumbre que amenaza la paz en varios frentes.
Comments