Esta decisión fue criticada duramente por el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien la calificó como un "Golpe de Estado".
La noche del 28 de agosto, el TEPJF ratificó la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, confirmando la distribución de curules aprobada previamente por el Instituto Nacional Electoral (INE). Con un total de 364 escaños, la coalición integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aseguraron su dominio en San Lázaro, con 236 curules para Morena, 77 para el PVEM y 51 para el PT.
![](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_6d2690d070fa4fc5a529dccc647a925f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_6d2690d070fa4fc5a529dccc647a925f~mv2.jpg)
Salinas Pliego en un video de su X. Foto: captura de pantalla
Ante esta decisión, Ricardo Salinas Pliego, fundador de Grupo Salinas y propietario de TV Azteca, acusó a Morena de llevar a cabo un "Golpe de Estado". En sus redes sociales, el empresario señaló que el TEPJF permitió una sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, asignándole el 75% de las curules con solo el 54% de los votos obtenidos. Además, advirtió que esta supermayoría podría utilizarse para socavar la independencia del Poder Judicial.
Salinas Pliego enfatizó que lo ocurrido es un ejemplo claro de un "Golpe de Estado", describiéndolo como un cambio de gobierno repentino y decisivo, realizado de manera ilegal o por la fuerza. En su mensaje, calificó el día como "lluvioso y triste", reflejando su desaprobación y preocupación por el rumbo político del país.
Comments