En un cuestionario respondido para Alejandro Encinas, Zerón reveló que la narrativa fue construida en reuniones en Los Pinos con altos funcionarios.
En un cuestionario obtenido por el medio Fábrica de Periodismo de El Universal, y hecho público este lunes, Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), señaló directamente al expresidente Enrique Peña Nieto como el artífice de la "verdad histórica" sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Zerón, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia, respondió al cuestionario enviado por Alejandro Encinas, titular de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, tras un intento de negociación en Israel.
Debido a las investigaciones en su contra, Zerón se autoexilió en Israel. /FOTO: REUTERS/Tomas Bravo.
De acuerdo con las respuestas de Zerón, la "verdad histórica" fue diseñada durante sesiones del Gabinete de Seguridad en la oficina de Los Pinos, en las que participaban altos mandos como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos; el secretario de Marina, almirante Vidal Soberón; el director del Cisen, Eugenio Ímaz; y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, entre otros. Zerón afirma que fue instruido para salir a los medios y difundir la versión oficial de que los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, y que sus restos fueron lanzados al río San Juan.
En sus respuestas, Tomás Zerón se presentó como un funcionario obediente, siguiendo órdenes de sus superiores y sin iniciativa propia. Aseguró que sus declaraciones públicas siempre fueron elaboradas bajo las instrucciones directas de Murillo Karam y del equipo de comunicación de la Procuraduría General de la República.
El cuestionario, que consta de 70 preguntas, abordó temas clave como la creación de la "verdad histórica", el río San Juan, los actos de tortura y el encubrimiento de los hechos. Zerón aprovechó para desvincularse de las decisiones críticas y limitó su responsabilidad a la ejecución de las instrucciones recibidas.
El 26 de septiembre de 2014 un total de 43 estudiantes fueron víctimas de desaparición forzada en Iguala, Guerrero./ FOTO: Getty Images.
Estas revelaciones profundizan las acusaciones contra Jesús Murillo Karam, quien ha sido señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en la desaparición forzada de los estudiantes, tortura de sospechosos y obstrucción de la justicia. Sin embargo, las nuevas declaraciones de Zerón apuntan directamente a Peña Nieto y otros altos funcionarios como los principales responsables de construir y mantener la narrativa oficial del caso Ayotzinapa.
La declaración de Zerón reaviva el debate sobre la veracidad de la "verdad histórica" y podría tener implicaciones significativas para el avance de la investigación en uno de los casos más emblemáticos y controvertidos de los últimos años en México.
Comments