Las diferencias entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López, coordinadores de Morena en el Congreso, llevaron a un fuerte debate sobre la iniciativa de supremacía constitucional. La intervención de Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, resultó clave para alcanzar un acuerdo.
La iniciativa de supremacía constitucional en México ha causado tensiones al interior de Morena. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados, y Adán Augusto López Hernández, representante de los senadores, se enfrentaron debido a sus posiciones opuestas sobre modificar el artículo 1 de la Constitución. Monreal enfatizó en los posibles conflictos con tratados internacionales en derechos humanos, mientras que López defendió la necesidad de otorgar “supremacía” a la Constitución mexicana.
![](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_6750cebe40724a0e8648347f17bd9693~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_751,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0b72fe_6750cebe40724a0e8648347f17bd9693~mv2.jpeg)
Ricardo Monreal y Adán Augusto López ahora enfrentados por ideales. Foto: El Político
La situación escaló al punto de que la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, intervino para calmar el conflicto, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. A través de reuniones individuales con cada uno de los coordinadores, Godoy logró un consenso: el artículo 1 de la Constitución no sería modificado. Este acuerdo permitió que la propuesta avanzara en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
El encuentro, realizado de manera remota, contó con la participación de diversos legisladores clave. En el Senado, Ignacio Mier Velazco y Javier Corral se alinearon con Monreal, compartiendo su preocupación sobre los derechos convencionales. Por otro lado, la Cámara de Diputados estuvo representada por Alfonso Ramírez Cuéllar, Julio César Moreno y otros funcionarios que cuestionaron la insistencia de López Hernández.
Monreal fue claro en expresar su rechazo a cualquier modificación que considerara “violatoria de tratados internacionales”, señalando en varias reuniones que no apoyaría medidas que él consideraba mal planteadas. Esta postura fue respaldada por Javier Corral, mientras que otros legisladores, aunque apoyaron a López Hernández, se vieron obligados a aceptar el consenso impuesto por la consejera jurídica.
Finalmente, el acuerdo permitió que se instalara la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados para continuar el debate. La resolución de mantener el artículo 1 sin modificaciones refleja las tensiones al interior de Morena respecto al equilibrio entre la legislación nacional y los compromisos internacionales en derechos humanos.
Comments