Cientos de parejas del mismo sexo se casaron este jueves en Tailandia, que se convirtió en el primer país del sudeste asiático en reconocer el matrimonio igualitario. La histórica aprobación de esta ley representa una victoria significativa para la comunidad LGBTQ+, que durante más de una década luchó por la igualdad de derechos matrimoniales.
El nuevo marco legal, aprobado por el Parlamento tailandés y refrendado por el rey el año pasado, permite a las parejas del mismo sexo registrar sus matrimonios con plenos derechos legales, económicos y médicos. Además, les otorga la posibilidad de adoptar y heredar, equiparando sus derechos a los de las parejas heterosexuales. Durante la boda masiva realizada en el centro comercial Siam Paragon en Bangkok, el primer ministro Paetongtarn Shinawatra destacó que esta legislación es un paso hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
![Así iniciaba el proyecto que hoy es realidad. Foto: Patipat Janthong/Reuters](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_0a3c67e1f2a742be8f0d7591eb8dc0a8~mv2.png/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_0a3c67e1f2a742be8f0d7591eb8dc0a8~mv2.png)
Más de 200 parejas participaron en la celebración en Bangkok, donde una alfombra arcoíris recibió a los recién casados de diversas edades y profesiones. Entre ellos, destacaron figuras como un agente de policía que acudió de uniforme junto a su pareja y una pareja de lesbianas de edad avanzada que recorrió el evento con el exprimer ministro Srettha Thavisin. Las celebraciones incluyeron música tradicional, confeti y actuaciones de drag queens en un escenario adornado con corazones y flores de colores.
Las festividades también se llevaron a cabo en otras regiones del país, como la turística Pattaya y la montañosa Chiang Mai. Organizaciones como la Asociación Rainbow Sky de Tailandia calificaron la aprobación de la ley como un modelo a seguir para otros países de la región. Su presidente, Kittinun Daramadhaj, enfatizó que este avance coloca a Tailandia en una posición de liderazgo en derechos LGBTQ+ en Asia, donde el progreso en la materia ha sido lento.
![Desfile del orgullo el 1 de junio 2024 en la ciudad de Bangkok, Tailandia. Foto: Peerapon Boonyakiat](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_e4851bbd284748478ed7de1306e283f2~mv2.png/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_85,enc_auto/0b72fe_e4851bbd284748478ed7de1306e283f2~mv2.png)
Para muchas parejas, esta legislación representa la materialización de un sueño largamente esperado. Nina Chetniphat Chuadkhunthod, una mujer transexual, expresó su emoción por poder casarse legalmente con su pareja después de 22 años de relación. La pareja había celebrado una ceremonia simbólica semanas antes y ahora planean registrar su matrimonio para garantizar derechos legales a su hija de 7 años, a quien han criado desde hace tres años.
Por su parte, la filipina Ana Boncan y su novia tailandesa Siri Wattanavikij consideran que el matrimonio igualitario les otorga una mayor seguridad legal, como la posibilidad de obtener un visado de matrimonio y derechos hospitalarios. Boncan mencionó que antes enfrentaban dificultades para ser reconocidas como pareja en los hospitales, lo que podría haber impedido la toma de decisiones críticas en situaciones de emergencia.
A pesar de estos avances, los defensores de los derechos humanos advierten que el reconocimiento del matrimonio igualitario en otras partes de Asia aún enfrenta numerosos desafíos. Aunque Tailandia se posiciona como un referente, el progreso en la región sigue siendo desigual, con pocos países dispuestos a seguir su ejemplo en el corto plazo.
Comments