A pesar de la falta de lluvias significativas en la última semana, el Sistema Cutzamala ha mostrado una leve recuperación. Sin embargo, su nivel de almacenamiento aún no alcanza el promedio histórico, lo que genera preocupación por el suministro de agua al Valle de México.
El Sistema Cutzamala, uno de los principales abastecedores de agua para la Ciudad de México y municipios conurbados, se encuentra al 65.39% de su capacidad de almacenamiento, con un volumen de 511.71 millones de metros cúbicos hasta el 17 de octubre. La falta de precipitaciones importantes en las zonas limítrofes del Estado de México y Michoacán ha ralentizado su recuperación, afectando las expectativas de mejora a corto plazo.
![](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_af63f4ccefb149fc93379943a3b6fb0a~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_auto/0b72fe_af63f4ccefb149fc93379943a3b6fb0a~mv2.jpg)
Foto del Cutzamala hace unas semanas. Foto: Noventa Grados.
De las tres principales presas que componen el sistema, El Bosque es la que registra los niveles más altos de almacenamiento con un 89% de su capacidad, seguida por Villa Victoria con 88% y Valle de Bravo con 56.5%. A pesar de las escasas lluvias, que no han superado los 22.5 milímetros este mes, las presas han logrado captar 34.72 millones de metros cúbicos de agua en lo que va de octubre.
Para mitigar la situación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha implementado un manejo hídrico restrictivo, reduciendo la extracción de agua de las presas Valle de Bravo y Villa Victoria. Como resultado, El Bosque ha tomado protagonismo como el principal proveedor de agua hacia la capital del país. Este esfuerzo ha permitido la recuperación de unos 300 millones de metros cúbicos entre junio y octubre.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que, a pesar de la mejora en los niveles del Cutzamala, las presas no han alcanzado su promedio histórico, principalmente debido a la sequía que azotó a México en los últimos años. Sin embargo, destacó el aumento en el suministro de agua a la Ciudad de México, que pasó de 6 a 8 metros cúbicos por segundo desde principios de este año.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que la temporada de huracanes finalice a mediados de noviembre, lo que podría traer nuevas lluvias a diferentes regiones del país. Este fenómeno podría ayudar a mejorar aún más los niveles del Cutzamala, asegurando un mejor abasto de agua para la población del Valle de México.
Comments