top of page

Sheinbaum responde a los aranceles de Trump y advierte represalias comerciales

  • María José Hdz.
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura

El gobierno de México respondió a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses. La medida, que viola el Tratado México-EE.UU.-Canadá (T-MEC), fue recibida con preocupación por empresarios y analistas, quienes advierten sobre los riesgos de una guerra comercial en la región.


La presidenta dice que buscará nuevos socios comerciales. Foto: Ejecentral
La presidenta dice que buscará nuevos socios comerciales. Foto: Ejecentral

A pesar de los intentos de última hora por evitar el conflicto, Trump mantuvo su postura, justificando los aranceles como parte de su estrategia para presionar a sus socios comerciales en temas como la migración, el narcotráfico y la competencia con China. Sin embargo, la respuesta del gobierno mexicano no se hizo esperar: Sheinbaum anunció represalias arancelarias y no arancelarias, cuyos detalles se definirán el próximo domingo en una manifestación en la Ciudad de México.

 

La presidenta mexicana, cuya popularidad ronda el 80%, dejó en claro que su gobierno no busca una guerra comercial, pero advirtió que tiene un plan de acción en caso de que Estados Unidos no retroceda. Esta postura nacionalista, sumada a la convocatoria ciudadana, busca enviar un mensaje de unidad y fortaleza ante lo que muchos en México consideran una agresión unilateral.

 

El impacto económico de los aranceles es significativo. México destina el 83% de sus exportaciones a EE.UU., y el 26.7% de su PIB depende de este comercio. Analistas estiman que la medida podría provocar una caída del PIB de entre 3% y 4%, además de una depreciación del peso y pérdida de empleos. A su vez, el sector manufacturero estadounidense también sufrirá consecuencias, como el desabasto de insumos y el encarecimiento de productos.

 

Sheinbaum ha reforzado la cooperación en seguridad con EE.UU., entregando 29 narcotraficantes en los últimos meses y destinando recursos a la lucha contra el fentanilo. Sin embargo, especialistas advierten que los aranceles pueden socavar la relación bilateral en temas clave como la seguridad y la inteligencia compartida.

 

En este contexto, el economista Ignacio Martínez Cortés señala que México debe replantear su política exportadora para reducir su dependencia de EE.UU., aunque reconoce que este cambio no se logrará de inmediato. Mientras tanto, la incertidumbre económica y las tensiones políticas ponen a prueba la solidez del T-MEC y la estabilidad comercial de Norteamérica.

Comentários


bottom of page