Sheinbaum presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas
- Luis Macías
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
El gobierno de Claudia Sheinbaum busca reforzar los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en México. Para ello, la presidenta presentará mañana un paquete de reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con el objetivo de consolidar una Base Nacional Única de Información Forense y mejorar la coordinación interinstitucional. Estas medidas se suman al decreto presidencial publicado recientemente, que amplía las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) con más recursos y tecnología.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, adelantó que estas reformas buscan mejorar la articulación de datos a nivel nacional. La Base Nacional Única de Información Forense se nutrirá con registros de la Fiscalía General de la República y de las fiscalías estatales, mientras que la Clave Única de Registro de Población (CURP) servirá como eje para conectar información de diversas fuentes. Además, se impulsará la Plataforma Nacional de Identificación Humana, la cual integrará bases de datos administrativos y forenses para optimizar los procesos de búsqueda.
Durante la conferencia matutina, Medina informó que la CNB ha localizado a 172 personas con vida en lo que va del año y ha realizado 134 hallazgos forenses. Destacó que se han llevado a cabo más de mil 100 acciones de rastreo en campo, reflejando el esfuerzo del gobierno por enfrentar la crisis de desapariciones en el país. Con las nuevas reformas y el decreto presidencial, se fortalecerán las capacidades de la CNB mediante la contratación de más personal y la implementación de tecnología avanzada para agilizar las búsquedas.
El decreto publicado instruye a la Secretaría de Hacienda a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para dotar a la CNB de los recursos humanos, materiales y tecnológicos requeridos. También establece que diversas dependencias federales deberán colaborar con la Secretaría de Gobernación y la CNB para fortalecer los procesos de búsqueda y localización de personas. Estas acciones permitirán estandarizar protocolos y mejorar la eficiencia de los operativos en campo.
Otro punto clave de las reformas es la modernización de las herramientas tecnológicas utilizadas en la búsqueda de personas. Medina explicó que, en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, se trabajará en mejorar la interconexión entre bases de datos para que la información esté disponible en tiempo real. Además, se reforzarán las capacidades de análisis con herramientas especializadas como drones y georradares, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva.
Finalmente, Medina recordó que la CNB ha tenido un papel fundamental en casos emblemáticos, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y las investigaciones sobre la guerra sucia. Con estas reformas, el gobierno busca consolidar una estrategia nacional más eficiente para atender la crisis de desapariciones, brindando mejores herramientas a las autoridades y ofreciendo respuestas más rápidas a las familias de las víctimas.
Comments