top of page

Sheinbaum defiende cooperación con EE.UU. y rechaza violación a la soberanía

  • María José Hdz.
  • 19 feb
  • 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este miércoles que los vuelos de drones del gobierno estadounidense en territorio mexicano no son ilegales, sino parte de una colaboración bilateral acordada desde administraciones anteriores. En su conferencia matutina, la mandataria enfatizó que esta cooperación en materia de seguridad no compromete la soberanía nacional ni implica una subordinación de las fuerzas mexicanas a las estadounidenses.

 

Sheinbaum Pardo explicó que estos vuelos forman parte de protocolos de coordinación entre México y Estados Unidos que llevan años en operación. Según la presidenta, no se trata de un nuevo acuerdo ni de una negociación particular iniciada por su gobierno, sino de mecanismos de trabajo que han existido desde administraciones previas. También rechazó que esta colaboración represente una cesión ante el espionaje estadounidense, señalando que la información publicada por medios como The New York Times y CNN busca debilitar a su gobierno.


Izq: La presidenta Claudia Sheinbaum en su "Mañanera del Pueblo" del 19 de febrero del 2025. Der: Ejemplo de drones utilizados por la CIA /Foto: Presidencia/ Especial

Izq: La presidenta Claudia Sheinbaum en su "Mañanera del Pueblo" del 19 de febrero del 2025. Der: Ejemplo de drones utilizados por la CIA /Foto: Presidencia/ Especial

 

En cuanto a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el control de los cárteles en México, Sheinbaum reiteró su desacuerdo y afirmó que su administración no teme a estos comentarios. Subrayó que la soberanía nacional no está en riesgo y que cualquier acción de cooperación con Estados Unidos se realiza bajo principios de respeto mutuo. Además, rechazó la posibilidad de que EE.UU. lleve a cabo acciones extraterritoriales en suelo mexicano.

 

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló los principios que rigen la cooperación en seguridad con EE.UU.: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía. Destacó que ambos países deben trabajar juntos en la lucha contra el crimen organizado, pero sin que México pierda autonomía en sus decisiones. Sheinbaum coincidió en que la relación con el país del norte debe mantenerse con lealtad y sin traiciones.

 

Finalmente, la presidenta insistió en que su gobierno no negociará nunca la soberanía nacional y que seguirá defendiendo los intereses de México en el marco de la colaboración internacional. Señaló que, si bien es clave avanzar en investigaciones conjuntas sobre el crimen organizado, también es fundamental que EE.UU. refuerce sus esfuerzos para combatir el lavado de dinero dentro de su propio territorio.

Comentarios


bottom of page