La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que más de 18 mil personas se inscribieron en el proceso de elección del Poder Judicial, calificándolo como un hecho inédito. Arturo Zaldívar, integrante del Comité de Evaluación, detalló los resultados y los pasos a seguir.
![Conferencia mañanera de hoy, 25 de noviembre de 2024. /Foto: Presidencia de México](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_7fd4b0ad375a4c478da21be32950b11d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_7fd4b0ad375a4c478da21be32950b11d~mv2.jpg)
Conferencia mañanera de hoy, 25 de noviembre de 2024. /Foto: Presidencia de México
Claudia Sheinbaum destacó la mañanera que el registro de 18 mil 447 personas para formar parte del Poder Judicial fue un éxito histórico. La mandataria resaltó la importancia de este proceso para transformar el sistema judicial y elogió el nivel de participación de la ciudadanía, calificándolo como una muestra del interés del pueblo en esta reforma.
Arturo Zaldívar, ministro en retiro e integrante del Comité de Evaluación, señaló que los registros incluyen a 6 mil 101 mujeres, 10 mil 862 hombres y 105 personas no binarias. Detalló que algunos cargos superaron ampliamente el número de aspirantes necesarios, como en el caso de ministros de la Corte, con 480 solicitudes para solo dos vacantes en la sala superior.
El proceso avanza hacia una etapa de análisis de perfiles, que concluirá el 14 de diciembre. Zaldívar calificó los resultados como espectaculares y aseguró que rebasaron todas las expectativas. Además, subrayó que este nivel de interés refleja un fuerte compromiso de los abogados y abogadas con la transformación judicial del país.
Sheinbaum agregó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación trabajan sin considerar una prórroga, a pesar de los retos en los tiempos y el presupuesto. En respuesta a las críticas previas, la presidenta afirmó que este registro demuestra que el pueblo de México está activo y consciente, reiterando su compromiso con una transformación positiva del Poder Judicial.
Comments