Este jueves marca el regreso oficial a clases para millones de estudiantes en México tras las vacaciones de invierno. Sin embargo, en dos estados, Baja California y Guanajuato, la Secretaría de Educación Pública (SEP) extendió el descanso una semana más, aplicando ajustes al calendario escolar.
![Este jueves marca el regreso oficial a clases tras las vacaciones de invierno./ Foto: Indigo](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_d5963cbacfe74084bc529bf4527ba352~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_581,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_d5963cbacfe74084bc529bf4527ba352~mv2.jpg)
Este jueves marca el regreso oficial a clases tras las vacaciones de invierno./ Foto: Indigo
La mayoría de los estudiantes de educación básica en México retomaron este jueves sus actividades académicas conforme al calendario oficial de la SEP. Aunque las vacaciones terminaron el pasado 3 de enero, talleres intensivos para docentes y directivos realizados entre el 6 y el 8 de enero retrasaron el retorno a las aulas hasta hoy.
En contraste, la SEP anunció que los estudiantes de Baja California y Guanajuato podrán disfrutar de una semana adicional de descanso, regresando a clases hasta el lunes 13 de enero. Esta decisión, explicaron las autoridades, se debe a días extra de clases que los alumnos de estas entidades tomaron el año pasado, como medida de compensación.
El calendario oficial del ciclo escolar 2024-2025 contempla las siguientes fechas clave:
Periodo vacacional por Semana Santa: del 14 al 25 de abril de 2025.
Primer registro de calificaciones: 22 de noviembre de 2024.
Primera entrega de boletas de calificaciones: del 25 al 28 de noviembre de 2024.
Segundo registro de calificaciones: 21 de marzo de 2025.
Segunda entrega de calificaciones: 25, 26, 27 y 31 de marzo de 2025.
Tercer registro de calificaciones: 11 de julio de 2025.
Tercera entrega de calificaciones: del 14 al 16 de julio de 2025.
Con el inicio de este nuevo periodo escolar, la SEP busca garantizar una continuidad educativa sólida mientras ajusta los calendarios locales a las necesidades de cada entidad, asegurando el cumplimiento de los objetivos pedagógicos del ciclo escolar.
Comments