top of page

Santos Laguna bajo la lupa del SAT: presunta evasión fiscal y nuevos escándalos en el fútbol mexicano

Francisco García

Este caso se suma a una serie de controversias en el fútbol mexicano, similares a las enfrentadas por clubes como Tiburones Rojos del Veracruz y Cruz Azul, poniendo en evidencia las prácticas irregulares dentro de la Liga Mx.


El SAT comenzó a investigar al club Santos Laguna tras detectar inconsistencias en sus reportes fiscales desde junio del año pasado. Según fuentes federales, la directiva del equipo implementó un esquema en 2017 para evadir la retención del ISR, lo que resultó en un déficit de 54 millones de pesos. Jugadores y cuerpo técnico recibieron pagos etiquetados como primas indemnizatorias de riesgo de trabajo, cuando en realidad correspondían a salarios, un patrón similar al de los Tiburones Rojos del Veracruz en 2018.


El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó recientemente que el club intentó deducir 97.6 millones de pesos en 2014 bajo el concepto de contrato colectivo de trabajo, un procedimiento rechazado por el SAT. Además, se descubrió que Santos dedujo ilegalmente montos por derechos federativos de jugadores, catalogándolos como bienes intangibles, y que la operación de una supuesta empresa de búsqueda de talento no fue comprobada.


Jugadores y cuerpo técnico recibieron pagos etiquetados como primas indemnizatorias de riesgo de trabajo, cuando en realidad correspondían a salarios. /Foto: Especial

Jugadores y cuerpo técnico recibieron pagos etiquetados como primas indemnizatorias de riesgo de trabajo, cuando en realidad correspondían a salarios. /Foto: Especial


Ante estas acusaciones, la directiva de Santos Laguna negó cualquier ilegalidad y calificó las imputaciones como un intento mediático de desacreditar al club. A través de recursos jurídicos, lograron reducir a menos de un tercio la cantidad inicial señalada por el SAT. En un comunicado, afirmaron haber cumplido con todas las obligaciones fiscales conforme a la legislación vigente, desestimando las acusaciones de evasión.


El caso de Santos Laguna no es aislado en el fútbol mexicano. En 2018, la SHCP investigó a los Tiburones Rojos del Veracruz por presunta defraudación fiscal mediante dobles contratos. Este esquema, en el que un contrato registrado ante la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) mostraba una cantidad menor a la acordada con el club, resultó en la desafiliación del equipo tras una auditoría. La Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales (AMFPro) propuso crear un convenio colectivo de trabajo para evitar este tipo de conflictos, aunque hasta ahora el proyecto no ha avanzado.


UIF congeló cuentas bancarias de la cooperativa Cruz Azul por movimientos sospechosos. /Foto: Especial

UIF congeló cuentas bancarias de la cooperativa Cruz Azul por movimientos sospechosos. /Foto: Especial


Las investigaciones también han alcanzado a otros clubes de la Liga Mx, como Cruz Azul, cuyos directivos fueron señalados por irregularidades financieras y presuntos esquemas de lavado de dinero. En mayo de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló cuentas bancarias de la cooperativa Cruz Azul por movimientos sospechosos de más de mil 300 millones de pesos. Recientemente, el presidente de Grupo Orlegi, propietario de Santos y Atlas, también fue investigado por un supuesto fraude al fisco.


La Federación Mexicana de Fútbol ha mantenido una postura reservada ante estos casos, sin considerar sanciones inmediatas a los clubes o directivos involucrados. Sólo en casos de sentencias firmes por parte de un juzgador se procederá a la desafiliación, según los lineamientos actuales. Mientras tanto, la situación de Santos Laguna y otros equipos continúa bajo la vigilancia de las autoridades fiscales y de competencia económica en México.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page