Donald Trump ha generado reacciones internacionales tras anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, así como un incremento del 10% a China, una vez que asuma la presidencia de Estados Unidos en enero. Las naciones afectadas han expresado su rechazo y resaltado la importancia de la cooperación económica.
China, uno de los principales afectados por las medidas, señaló que una guerra comercial entre ambas naciones sería perjudicial para todos. El portavoz de la Embajada China en Washington, Liu Pengyu, enfatizó que la relación económica entre ambos países es mutuamente beneficiosa y reiteró que “ninguno ganará una guerra arancelaria”. Además, destacó los avances realizados en cooperación con Estados Unidos para combatir el tráfico ilícito de fentanilo, subrayando que las acusaciones de inacción por parte de China carecen de fundamento.
![El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping /Foto: imagen de archivo EFE/ROMAN PILIPEY](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_d1ae8c6374284e9eb219ec40458da543~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_d1ae8c6374284e9eb219ec40458da543~mv2.jpg)
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping /Foto: imagen de archivo EFE/ROMAN PILIPEY
El gobierno chino ha tomado medidas concretas para endurecer los controles sobre los precursores del fentanilo, incluyendo investigaciones conjuntas con Estados Unidos y la implementación de restricciones sobre productos químicos clave. Desde el año pasado, las dos naciones reanudaron esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico, lo que ha permitido avances significativos en este ámbito. A pesar de ello, Trump ha utilizado la crisis de los opioides como justificación para sus amenazas arancelarias.
Canadá también respondió con firmeza a las declaraciones de Trump, destacando su papel fundamental en el suministro energético de Estados Unidos. La viceprimera ministra Chrystia Freeland señaló que la relación entre ambos países es equilibrada y benéfica, especialmente para los trabajadores estadounidenses. Freeland aseguró que Ottawa continuará dialogando con la nueva administración para resolver las diferencias comerciales de manera diplomática.
En México, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, utilizó la red social X para expresar su rechazo a los planes arancelarios de Trump. Además, el gobierno mexicano ha reiterado la necesidad de priorizar la cooperación y el entendimiento mutuo en lugar de recurrir a amenazas económicas. Las tensiones por los aranceles proyectados subrayan los retos que enfrentará la región en los próximos meses, tanto en términos comerciales como de política migratoria.
Comments