Reforma al Infonavit: oportunidad para vivienda social, pero con riesgos, advierten urbanistas
- Luis Macías
- 14 feb
- 1 Min. de lectura
La reciente reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aprobada por el Congreso, busca mejorar el acceso a la vivienda para trabajadores de bajos ingresos. Sin embargo, especialistas en urbanismo han señalado preocupaciones sobre su implementación y el manejo de los fondos de los derechohabientes.

La reforma sigue en discusión, y su aprobación podría marcar un antes y un después en el modelo de vivienda social en el país./Foto: Plumas Libres
De acuerdo con un análisis del Colegio de Urbanistas de México (ECUM), la reforma permitirá la creación de una empresa constructora enfocada en vivienda social, así como un esquema de arrendamiento en el que los trabajadores podrán rentar viviendas del Infonavit por un costo no mayor al 30% de su salario neto.
Juan Carlos Zentella Gómez, integrante del ECUM, destacó que la modernización del instituto es un paso importante, pero advirtió que se debe garantizar la transparencia en el manejo de los 2.4 billones de pesos administrados por el Infonavit. "Debe asegurarse que estos fondos beneficien directamente a los trabajadores", señaló.
El análisis subraya que, si la reforma se implementa correctamente, podría ayudar a reducir el déficit habitacional y fortalecer la cohesión social. Sin embargo, los riesgos incluyen una posible mala gestión de recursos, mayor burocracia y falta de confianza si no se cumplen las promesas de eficiencia y transparencia.
Ante esto, el ECUM hizo un llamado a la comunidad y a los especialistas en vivienda a dar seguimiento a la aplicación de la reforma, para asegurar que cumpla su propósito de mejorar las condiciones de los trabajadores sin afectar sus intereses financieros.
Commentaires