top of page

Redes vecinales fortalecen la seguridad en el Valle de Toluca

Mariana Nava

En el Valle de Toluca, las redes vecinales se han consolidado como una herramienta clave en el modelo de policía de proximidad, permitiendo una comunicación más efectiva entre ciudadanos y autoridades a través de plataformas digitales como WhatsApp y Facebook.


La organización México Unido contra la Delincuencia presenta iniciativas. Foto: Posta Estado de México


En los municipios que conforman el Valle de Toluca, las corporaciones de seguridad han implementado redes vecinales en plataformas digitales para mejorar la vigilancia y fortalecer la confianza ciudadana. Este modelo, basado en la cercanía con los habitantes, busca optimizar la identificación de incidentes delictivos y facilitar la creación de mapas de calor que permitan una mejor atención a los puntos críticos. Según Jesús Alberto Ramírez Manzur, titular de Seguridad Pública y Tránsito de Metepec, estas herramientas son esenciales para la estrategia de seguridad.


Municipios como Toluca, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco cuentan con más de mil redes vecinales activas que integran tanto a vecinos como a elementos policiacos. Estas redes funcionan en tiempo real, permitiendo la coordinación intermunicipal para atender incidentes y perseguir a presuntos responsables en diferentes jurisdicciones. En Metepec, por ejemplo, operan más de 280 redes vecinales que incluyen a cámaras de comercio, zonas habitacionales y escuelas.


El uso de plataformas como WhatsApp ha resultado en una comunicación rápida y efectiva. Más de seis mil personas en Metepec están conectadas con las autoridades, reportando desde personas sospechosas hasta fallas en infraestructura pública. Estos grupos permiten a los ciudadanos notificar eventos en tiempo real y recibir una respuesta inmediata por parte de los jefes de cuadrante y otros elementos policiacos.


La estrategia también ha contribuido a reducir las llamadas improcedentes al 9-1-1. En 2023, el Estado de México registró 6.4 millones de llamadas de emergencia, de las cuales casi el 85% fueron falsas. Al reportar incidentes directamente a través de las redes vecinales, se optimizan los recursos policiales y se mejora la eficacia en la atención de delitos como robos y hechos de tránsito.


Letreros que pueden verse en las calles de la zona. Foto: Alejandro Vargas / TresPM


Estas redes también han dado lugar a casos de éxito. En San Miguel Totocuitlapilco, un comerciante destacó cómo se logró recuperar una camioneta robada gracias a los reportes inmediatos en su red vecinal. Asimismo, las reuniones semanales en Metepec permiten evaluar el desempeño de los cuadrantes y ajustar estrategias.


La colaboración entre municipios como Toluca, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco también ha sido clave. Las redes intermunicipales facilitan el intercambio de información sobre delitos y la identificación de bandas delictivas. Esto refuerza la coordinación operativa y contribuye a una mayor eficacia en el combate contra la delincuencia.

 

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentarer


bottom of page