Este viernes, un apagón informático global afectó industrias como la banca, la aviación y los medios de comunicación. Vuelos cancelados, compras en línea imposibles y comunicaciones interrumpidas fueron las principales consecuencias. La empresa de ciberseguridad Crowdstrike admitió que una actualización de su software fue la causa del apagón, afectando dispositivos con el sistema operativo Windows de Microsoft.
Crowdstrike, fundada en 2011, se especializa en la defensa contra ciberataques a empresas de alto perfil. Su director, George Kurtz, explicó que el problema se debió a un "defecto" en una "actualización de contenido" para dispositivos Windows. Afirmó que la solución ha sido implementada y que los problemas no afectaron a otros sistemas operativos. Este incidente no fue un ciberataque, sino un error técnico. Las acciones de Crowdstrike y Microsoft cayeron tras el apagón, afectando también a empresas del sector del turismo y viajes.
![Empleados de United Airlines esperan junto a un monitor de salidas que muestra una pantalla de error azul. /Foto: Reuters/Bing Guan](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_63441c1175394d0d855fc8808487107d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_63441c1175394d0d855fc8808487107d~mv2.png)
Empleados de United Airlines esperan junto a un monitor de salidas que muestra una pantalla de error azul. /Foto: Reuters/Bing Guan
Crowdstrike ha sido contratada en el pasado para enfrentar ciberataques de alto perfil, como el hackeo a Sony Pictures en 2014 y un fallo en la red del Partido Demócrata de EE.UU. en 2016. Sin embargo, esta vez, una actualización defectuosa de su software convirtió a la empresa en la fuente del problema. Kurtz aseguró que Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes afectados, y que podría tomar tiempo restaurar la funcionalidad completa de los sistemas afectados.
La empresa reconoció que la solución podría requerir que los sistemas sean encendidos y apagados repetidamente para volver a funcionar normalmente. Microsoft también emitió un comunicado reconociendo el problema y sugiriendo soluciones temporales. Aunque los dispositivos personales no se vieron afectados, el impacto en las grandes organizaciones fue significativo, destacando la vulnerabilidad de la infraestructura digital moderna.
Comments