Putin y Trump acuerdan tregua parcial entre Rusia y Ucrania
- María José Hdz.
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
Tras una conversación telefónica de más de dos horas, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron un acuerdo parcial para reducir la escalada del conflicto en Ucrania. Aunque Trump buscaba un alto el fuego total, Putin aceptó una tregua limitada de 30 días en la que ambas naciones se comprometen a no atacar la infraestructura energética del enemigo. A pesar de este acuerdo, persisten discrepancias en torno a la entrega de armas a Kiev y la situación de los prisioneros de guerra.
El diálogo entre ambos líderes estuvo marcado por la insistencia de Trump en lograr un alto el fuego incondicional, propuesta que Putin rechazó. En su lugar, el mandatario ruso aceptó una medida intermedia que impide ataques a refinerías, depósitos de combustible y otras instalaciones energéticas tanto en territorio ucraniano como en Rusia. La iniciativa, aunque similar a una propuesta previa de Kiev respaldada por Francia y Reino Unido, es considerada más viable en términos de verificación.

Desde el Kremlin, el acuerdo fue presentado como un logro significativo, destacando que Putin ordenó de inmediato a las fuerzas rusas cesar los ataques a la infraestructura energética ucraniana. Sin embargo, el comunicado oficial no menciona avances en temas fundamentales del conflicto, como la disputa territorial o la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, aspectos que Rusia considera cruciales para cualquier negociación de paz a largo plazo.
Trump, por su parte, calificó la conversación como "muy buena y productiva" y publicó en su red Truth Social que el acuerdo alcanzado es un primer paso hacia una tregua más amplia. No obstante, Putin condicionó cualquier solución política a que Kiev deje de recibir armamento occidental, información de inteligencia y reduzca la movilización de soldados. Estas exigencias han generado críticas, ya que no se aplican restricciones similares a Moscú en cuanto a su despliegue militar.
Otro punto relevante de la negociación fue la seguridad en el mar Negro, donde ambos líderes acordaron iniciar conversaciones para garantizar una navegación más segura. Además, en un gesto humanitario, Putin informó que Rusia realizará un intercambio de prisioneros de guerra bajo la fórmula de 175 por 175, entregando además a 23 soldados ucranianos heridos graves. Sin embargo, el comunicado ruso no mencionó la propuesta de Kiev de un canje total de prisioneros ni la devolución de niños ucranianos presuntamente trasladados a Rusia.
En el frente de batalla, la situación en la ciudad rusa de Kursk sigue siendo un punto de tensión. Rusia afirma tener rodeados a 10 mil soldados ucranianos y, aunque Trump pidió salvar sus vidas, el Kremlin exige su rendición. Si bien Putin prometió que serán tratados conforme a la legislación rusa, en Moscú se les considera terroristas responsables de crímenes contra la población civil, lo que podría traducirse en condenas a cadena perpetua. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de esta tregua parcial y sus posibles implicaciones para el futuro del conflicto.
Comments