A través de un comunicado, reafirmó el compromiso de su país con la memoria histórica y la lucha contra el antisemitismo y otras formas de discriminación.
En su mensaje, Putin subrayó la importancia moral y humana de esta fecha, recordando que en enero de 1945 fue el Ejército Rojo el que liberó Auschwitz y reveló al mundo los crímenes cometidos por los nazis. El mandatario enfatizó que fueron los soldados soviéticos quienes lograron la victoria sobre "este mal terrible" y honró la memoria de los millones de judíos, rusos, gitanos y otros colectivos que fueron exterminados en el Holocausto.
![Familiares y sobrevivientes rinden honores a las víctimas del Holocausto. Foto: Oded Bality](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_a4d6f68d0ec34d49bdc0dc7714f8a7c4~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_a4d6f68d0ec34d49bdc0dc7714f8a7c4~mv2.png)
El presidente ruso también hizo hincapié en la importancia de preservar la verdad histórica frente a lo que calificó como "revanchismo neonazi". Agradeció a quienes siguen comprometidos con la memoria de los acontecimientos y advirtió sobre los intentos de reescribir la historia. En este sentido, reafirmó la determinación de Rusia de oponerse a cualquier distorsión de los hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.
Durante los actos conmemorativos celebrados en Auschwitz, Putin expresó su compromiso de garantizar que las personas conserven su identidad étnica, lingüística y espiritual. Asimismo, aseguró que Rusia hará todo lo posible para prevenir la propagación del antisemitismo, la rusofobia y otras ideologías racistas que, según él, amenazan la paz y la estabilidad mundial.
Finalmente, el mandatario ruso defendió valores como el "humanismo, la armonía y la paz", y reafirmó el papel de su país como sucesor de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Putin concluyó su mensaje subrayando la necesidad de recordar el pasado para evitar que los horrores del Holocausto se repitan en el futuro.
Comments