top of page

Proponen transformar al Infonavit en la mayor constructora del país

María José Hdz.

El gobierno federal ha propuesto la creación de una "constructora para el bienestar" dentro del Infonavit, con el objetivo de construir un millón de viviendas en seis años. Sin embargo, esta propuesta podría generar más problemas que soluciones en un intento por resolver el déficit de vivienda que afecta a las principales ciudades del país.


La iniciativa busca que el Infonavit, actualmente un financiador de viviendas, se convierta también en una constructora, con la misión de edificar 500,000 de las viviendas proyectadas. Sin embargo, especialistas señalan que transformar su rol no resolverá la falta de viviendas y podría complicar aún más el proceso.


Construir al rededor de 7,000 viviendas al mes: el reto casi imposible. Imagen: Luz Noticias


El déficit de viviendas en ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Mérida ha encarecido el mercado inmobiliario debido a la falta de nuevas construcciones. En la CDMX, se necesitan 60,000 viviendas al año, pero solo se han construido menos de 5,000 en años recientes. La falta de soluciones verticales ha obligado a millones de personas a recorrer grandes distancias para llegar a sus trabajos.


Cumplir con la meta de 500,000 viviendas en seis años no será tarea fácil. El proceso de desarrollo implica obtener terrenos, permisos y gestionar todo el proyecto, lo cual podría retrasar significativamente los tiempos de construcción. Además, la inversión requerida sería considerable, y el financiamiento del Infonavit, que proviene de las cuentas de los trabajadores, podría no ser suficiente para este ambicioso plan.


Diversos expertos han señalado que la densificación urbana y la construcción vertical son las soluciones clave para atender la crisis de vivienda, permitiendo que haya mayor oferta y mejores precios en el mercado. Si no se toma este enfoque, el país podría terminar con miles de casas deshabitadas y una inversión millonaria malgastada.

1 visualización0 comentarios

コメント


bottom of page