top of page

Pronto veremos la galaxia Andrómeda en México

María José Hdz.

Nuestra vecina cósmica se podrá observar a simple vista, pero aunque parezca cercana, está a unos 2.48 millones de años luz de distancia. Durante siglos, se pensó que Andrómeda era una nebulosa de nuestra Vía Láctea, hasta que el astrónomo Edwin Hubble en la década de 1920, determinó que era una galaxia independiente.

 

Para observarla, agosto y septiembre son los mejores meses, cuando Andrómeda está en su punto más alto en el cielo. Ubicar la constelación de Casiopea, que forma una M o W, te ayudará. La estrella Schedar en Casiopea apunta directamente hacia Andrómeda.



Lo más lejano que podemos ver a simple vista es la galaxia de Andrómeda, que contiene un billón de estrellas que están fuera de la Vía Láctea. / Imagen: Aurora Harriet. Quora.

Lo más lejano que podemos ver a simple vista es la galaxia de Andrómeda, que contiene un billón de estrellas que están fuera de la Vía Láctea. / Imagen: Aurora Harriet. Quora.

 

Si tienes problemas para identificar estas constelaciones, las aplicaciones de observación estelar pueden ser muy útiles. En Foco Actual usamos Star Walk 2 (nuestra favorita) y Stellarium. Una vez localizada, asegúrate de estar en un lugar oscuro y sin luces para que tus ojos se adapten al cielo nocturno.

 

El uso de binoculares es muy recomendable, ya que permiten ver la galaxia con mayor claridad. Aunque sea la galaxia más grande de nuestro Grupo Local, Andrómeda sigue siendo un enigma cósmico.

 

Así que la próxima vez que mires al cielo y encuentres a Andrómeda, estarás observando un fascinante misterio del universo y un viaje en el tiempo, pues verás luz que ha viajado millones de años para encontrarse con tus ojos.

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ความคิดเห็น


bottom of page