top of page

Primer homenaje póstumo a Javier Bátiz reúne a sus discípulos

María José Hdz.

El Centro Cultural Tijuana (Cecut) fue el escenario del primer homenaje póstumo al “padre del rock mexicano”, Javier Bátiz. Músicos y amigos se reunieron para despedirlo con una velada que mezcló blues, jazz y canciones navideñas, celebrando su legado artístico y su influencia en la música mexicana.


Luego de un tiempo enfermo, el guitarrista, que mezcló blues y rock para crear su propio estilo, falleció a los 80 años. /Foto: Excélsior

Luego de un tiempo enfermo, el guitarrista, que mezcló blues y rock para crear su propio estilo, falleció a los 80 años. /Foto: Excélsior


Originalmente planeado como un concierto a beneficio para apoyar al músico en su lucha contra el cáncer de próstata, el evento se transformó en un homenaje póstumo tras su reciente fallecimiento. Vianka Santana, directora del Cecut, informó que este tributo es el primero de varios, y que en 2024 se planea un gran concierto en su honor.

 

En la velada participaron varios de sus discípulos, como Javi Martínez en la batería, Marco Rentería, bajista de Caifanes, y Jorge Villalobos en el piano. El tenor Marco Antonio Labastida, quien trabajó con Bátiz en el espectáculo Fusión al Estilo Tijuana, recordó cómo el “Brujo” se caracterizaba por innovar y colaborar en diversos géneros y escenarios, desde programas de televisión hasta eventos literarios.

 

Bátiz, reconocido como un emblema del rock mexicano y una figura clave para la generación de Avándaro, dejó una huella profunda en Tijuana, donde colaboró con grupos comunitarios como la Orquesta de Baja California y organizó eventos como los veranos de rock. Más allá de su vínculo con músicos como Carlos Santana, Bátiz formó a una generación de artistas que ahora llevan su legado.

 

La noche de homenaje inició con un minuto de aplausos y concluyó con una mezcla de música navideña y blues que evocó el inconfundible Sonido Tijuana de Bátiz. Entre lágrimas y acordes, los asistentes recordaron al hombre que, además de revolucionar el rock mexicano, dedicó su vida a la música y a su comunidad.

3 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page