Potencial ciclón Dieciocho podría convertirse en tormenta tropical Rafael en el Caribe
- Luis Macías
- 4 nov 2024
- 2 Min. de lectura
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el sistema de baja presión en el mar Caribe evolucionó en el potencial ciclón tropical Dieciocho, con la probabilidad de convertirse en tormenta tropical y después en huracán. Aunque no se espera que afecte directamente a las costas mexicanas, se prevé que genere lluvias y oleaje alto en la región de Quintana Roo y Yucatán.
El potencial ciclón tropical Dieciocho se encuentra a mil 300 km al este de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, y presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, con rachas de hasta 75 km/h, desplazándose hacia el noreste a una velocidad de 11 km/h. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sistema podría transformarse en la tormenta tropical Rafael para el lunes 4 de noviembre, y se prevé que alcance la categoría de huracán el miércoles 6 de noviembre. Aunque la trayectoria proyectada indica que no impactará territorio mexicano, se espera que su cercanía a la Península de Yucatán provoque lluvias y un aumento en el oleaje en la región.

La formación del huracán comenzó a tomar fuerza sobre el Mar caribe y avanza en dirección a Quintana Roo. Ciclón Rafael. / Foto: POSTA México
Además del potencial ciclón, el frente frío número 7 está avanzando sobre el noroeste del país, acompañado de una vaguada polar y la corriente en chorro polar. Estas condiciones meteorológicas están generando fuertes ráfagas de viento de entre 80 y 100 km/h, con posibles torbellinos en Chihuahua, Durango y Sonora, así como vientos de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. En las zonas serranas de Chihuahua y Sonora, se prevén también nevadas o aguanieve, así como lluvias intensas en estas entidades.
En el noreste y occidente de México, un canal de baja presión sobre Coahuila, en interacción con una línea seca y el ingreso de humedad desde el Golfo de México, provocará chubascos en Coahuila, y lluvias aisladas en Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ráfagas de viento de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras. En tanto, en el occidente y centro del país, el desplazamiento de la onda tropical número 30 provocará lluvias muy fuertes en Guerrero y precipitaciones fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Se esperan fuertes lluvias en en la Ciudad de México y Estado de México/ Foto: Rogelio Morales Ponce/archivo cuartoscuro.com
El ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el mar Caribe ocasionará lluvias muy fuertes en Chiapas y Oaxaca, así como chubascos en Veracruz y en la península de Yucatán. En Tabasco, se esperan lluvias aisladas, mientras que el litoral de Quintana Roo y Yucatán podría ver un aumento en el oleaje debido a la proximidad del potencial ciclón tropical Dieciocho. Las autoridades mantienen monitoreo continuo de estos sistemas y recomiendan a la población mantenerse informada ante posibles cambios en las condiciones climáticas.
Comments