Durante su visita, la exastronauta destacó los planes de la agencia espacial para realizar misiones anuales a la Luna y establecer un asentamiento humano como paso previo para llegar a Marte. Además, enfatizó el interés en reforzar la colaboración con México en el desarrollo de proyectos espaciales.
La NASA busca realizar viajes anuales a la Luna antes de que finalice esta década, según declaró Melroy en una entrevista. A diferencia de las misiones Apolo, que solo permitieron estancias cortas, la nueva visión incluye la construcción de una estación espacial alrededor del satélite, lo que permitirá misiones prolongadas y mayor capacidad logística. Esto representa un desafío arquitectónico y técnico, pues requerirá grandes almacenes de suministros y sistemas avanzados de telecomunicaciones.
![Hace 54 años, los astronautas de la NASA Neil Armstrong y Buzz Aldrin aterrizaron en la superficie lunar por primera vez./Foto: Emprendedor](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_ac568932d9f943869f01bf4eb6432590~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_583,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_ac568932d9f943869f01bf4eb6432590~mv2.jpg)
Hace 54 años, los astronautas de la NASA Neil Armstrong y Buzz Aldrin aterrizaron en la superficie lunar por primera vez./Foto: Emprendedor
México podría jugar un papel importante en estas misiones, afirmó Melroy. El país ha mostrado interés en áreas como la climatología, donde ya colabora con la NASA, y también cuenta con experiencia en sectores clave como la electrónica para la industria automotriz, que podría aplicarse a proyectos espaciales. Este tipo de colaboración fortalecería la posición de México como líder regional en tecnología aeroespacial.
La base lunar será crucial para avanzar hacia la exploración marciana. Melroy predijo que, hacia finales de la década de 2030, la NASA comenzará a planificar misiones humanas a Marte, con el objetivo de ejecutarlas en la década de 2040. No obstante, destacó que el éxito de estos planes dependerá de la financiación disponible, resaltando que la cooperación internacional será fundamental para lograr avances sostenibles.
Durante su visita, Melroy también destacó la importancia de que México sea la futura sede de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe, como lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Según la funcionaria, el liderazgo de México en la región puede ser clave para consolidar coaliciones internacionales que aporten recursos y beneficien a América Latina en su conjunto.
![Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA, destacó el liderazgo de México en la región y anticipa avances conjuntos en exploración espacial./Foto: Nasa](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_982c02f8dc2a47d781541ec53138b651~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_589,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_982c02f8dc2a47d781541ec53138b651~mv2.jpg)
Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA, destacó el liderazgo de México en la región y anticipa avances conjuntos en exploración espacial./Foto: Nasa
Por último, Pam Melroy enfatizó que cada país involucrado en estos proyectos debe identificar sus fortalezas y áreas de interés. En el caso de México, su creciente capacidad en sectores tecnológicos y su papel como líder regional representan una oportunidad única para contribuir al avance de la exploración espacial y fortalecer su posición en el ámbito internacional.
Comments