El clavadista mexicano Osmar Olvera hizo historia al ganar dos medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándose por su desempeño pese al limitado apoyo económico que recibió de la Conade.
Osmar Olvera se ha convertido en un orgullo para México tras obtener dos medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024: una de bronce en la disciplina de clavados desde el trampolín de 3 metros y una de plata en la misma categoría, pero en la modalidad sincronizada junto a Juan Celaya. Este logro es particularmente notable, ya que es uno de los pocos atletas que ha conseguido dos preseas en una sola edición olímpica.
![El clavadista oriundo de Nuevo León pasó a la historia al ganar doble medalla en los Juegos Olímpicos París 2024. / Ilustración: Jovani Pérez](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_09c1ab7237884751854d3f7bed75573b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_09c1ab7237884751854d3f7bed75573b~mv2.jpg)
El clavadista oriundo de Nuevo León pasó a la historia al ganar doble medalla en los Juegos Olímpicos París 2024. / Ilustración: Jovani Pérez
Sin embargo, la hazaña de Olvera cobra mayor relevancia cuando se toma en cuenta el limitado apoyo económico que recibió de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) durante el ciclo olímpico. Desde hace años, los conflictos entre la Conade y los atletas de deportes acuáticos, especialmente por la asignación de becas, han sido motivo de controversia. Estos problemas se agudizaron tras las disputas con la Federación Mexicana de Natación, afectando directamente a atletas como Olvera.
Según reveló el periodista Alejandro de la Rosa, Olvera recibió un total de 156 mil pesos en becas durante los últimos cuatro años, lo que equivale a aproximadamente 108 pesos diarios, una cantidad que está por debajo del salario mínimo en México. A pesar de estas limitaciones financieras, Olvera demostró su talento y dedicación, alcanzando el podio en París y ganándose el reconocimiento del público mexicano.
Comments