top of page

México se prepara para el simulacro nacional del 19 de septiembre

María José Hdz.

Este 19 de septiembre, México llevará a cabo su simulacro nacional de sismos, con el objetivo de evaluar y mejorar las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de seguridad en hogares y lugares de trabajo. Además, este año se implementará una alerta a través de celulares en la Ciudad de México, un sistema similar al utilizado en Estados Unidos para emergencias.


El simulacro de este año reviste un carácter especial, ya que coincide con los aniversarios de los devastadores sismos de 1985 y 2017. Antes de iniciar su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum realizaron un homenaje a las víctimas de ambos desastres en una ceremonia de izamiento de bandera a media asta. En 2023, este ejercicio preventivo convocó a nueve millones de personas, y se espera un nivel similar de participación en escuelas, oficinas y espacios públicos en todo el país.


Simulacro en el Zócalo capitalino en 2023. Foto: Nayeli Cruz


La hipótesis para este simulacro será un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. La alerta sísmica se activará a las 11:00 horas en los estados más vulnerables, como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México y otros. Este ejercicio no solo busca fortalecer la capacidad de respuesta de la ciudadanía, sino también la de los servicios de emergencia.


Una novedad de este año es la alerta a través de celulares, que llegará a los habitantes de Ciudad de México y su zona conurbada. A las 11:00 en punto, los teléfonos móviles recibirán un mensaje con la palabra “simulacro” y un sonido distintivo, sin necesidad de aplicaciones adicionales. Este sistema funciona automáticamente en dispositivos 2G, 3G y 4G, siempre y cuando el celular esté encendido.


Protección Civil recomienda a la población seguir los protocolos establecidos: detener las actividades, desconectar fuentes de gas, electricidad y agua, y replegarse hacia las zonas de seguridad. Mantener la calma y evitar el caos es crucial para que el ejercicio sea efectivo y permita evaluar los tiempos de respuesta.

 

5 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page