top of page

Mark Zuckerberg lamenta haber cedido a la presión del gobierno de EE.UU. para censurar contenido en redes sociales

Mariana Nava

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, expresó su arrepentimiento por haber cedido a la presión del gobierno de Joe Biden durante la pandemia de COVID-19, lo que llevó a la censura de ciertos contenidos en las plataformas de su empresa, incluyendo Facebook e Instagram.


En una carta dirigida a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mark Zuckerberg reveló que su compañía eliminó contenido de Facebook e Instagram en 2021 bajo la presión de altos funcionarios del gobierno de Joe Biden. Según Zuckerberg, parte del material eliminado incluía publicaciones de humor y sátira relacionadas con la pandemia de COVID-19, lo cual fue realizado a petición de la administración, con el fin de controlar la difusión de información que consideraban perjudicial para la salud pública.


Zuckerberg también admitió que su empresa limitó temporalmente el alcance de contenidos relacionados con Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, antes de las elecciones de 2020. Esta decisión fue tomada luego de recibir advertencias del FBI sobre una posible operación rusa de desinformación, la cual finalmente no resultó ser cierta. El empresario lamentó haber tomado estas decisiones y afirmó que, con la perspectiva y la nueva información disponible, Meta no tomaría hoy las mismas acciones.


El CEO de Meta, Mark Zuckerberg. /Foto: EP

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg. /Foto: EP


La carta de Zuckerberg fue enviada a Jim Jordan, presidente del comité judicial de la Cámara de Representantes, que actualmente está investigando la moderación de contenidos en las plataformas en línea. Los republicanos, que controlan este comité, han interpretado la misiva como una "gran victoria para la libertad de expresión", destacando el reconocimiento de Zuckerberg sobre el impacto negativo de la intervención gubernamental en la gestión de contenidos en redes sociales.


En respuesta a las declaraciones de Zuckerberg, la Casa Blanca defendió sus acciones, argumentando que siempre han fomentado medidas responsables por parte de las empresas tecnológicas para proteger la salud y seguridad del público. Aseguraron que su intención nunca fue forzar decisiones sobre qué información presentar, sino alentar la consideración de los efectos de las mismas en la ciudadanía.


La controversia en torno a Hunter Biden se remonta a la historia de una computadora portátil abandonada por él en un taller de reparación en Delaware, la cual fue reportada inicialmente por el New York Post. Según el periódico, los correos electrónicos encontrados en la laptop sugerían una posible influencia de los negocios de Hunter Biden en la política exterior de Estados Unidos durante la vicepresidencia de su padre. Esta historia fue degradada temporalmente en las plataformas de Meta mientras se verificaba su autenticidad, en línea con la advertencia del FBI sobre desinformación rusa.


El presidente Joe Biden en compañía de su hijo Hunter /Foto: CNBC

El presidente Joe Biden en compañía de su hijo Hunter /Foto: CNBC


Zuckerberg finalizó su carta señalando que no tiene planes de hacer futuras contribuciones para apoyar la infraestructura electoral en el país, como lo hizo en 2020 con una donación de 400 millones de dólares. A pesar de que sus donaciones fueron diseñadas para ser imparciales, algunos sectores las criticaron, acusando a Zuckerberg de tratar de influir en las elecciones a favor de Joe Biden. Ante estas críticas, el CEO de Meta expresó su deseo de mantenerse neutral y no desempeñar un papel activo en futuros ciclos electorales.

 

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page