top of page

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa inician jornada de lucha: ¡Sin tregua ni cuartel!

Leonardo García

A diez años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, madres y padres de los jóvenes lanzan la jornada de lucha ¡Sin tregua ni cuartel!. Esta serie de actividades culminará el 26 de septiembre con una marcha nacional en Ciudad de México, en busca de verdad y justicia.


El primer evento de la jornada fue una megamarcha en Chilpancingo, Guerrero, en la que participaron madres y padres de los normalistas desaparecidos, así como estudiantes de escuelas rurales y organizaciones no gubernamentales. La marcha comenzó en la Glorieta del Caballito y recorrió 6.5 kilómetros hasta el parador del Marqués, con el objetivo de mantener viva la exigencia de justicia.


Durante la manifestación, las madres y padres portaron pendones con los rostros de sus hijos, quienes desaparecieron en septiembre de 2014. Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio Tizapa, reafirmó la postura de los familiares: “No podemos abandonar a nuestros hijos. Queremos saber dónde están, qué pasó, y sobre todo queremos justicia”. El dolor y la determinación se reflejaron en sus palabras.


Durante la manifestación, las madres y padres portaron pendones con los rostros de sus hijos, quienes desaparecieron en septiembre de 2014. /Foto: Jesus Eduardo González, El Sur.

Durante la manifestación, las madres y padres portaron pendones con los rostros de sus hijos, quienes desaparecieron en septiembre de 2014. /Foto: Jesus Eduardo González, El Sur.


A lo largo de los años, el caso de Ayotzinapa ha sido marcado por la impunidad. El gobierno de Enrique Peña Nieto intentó imponer la llamada “verdad histórica”, que sostenía que los estudiantes fueron incinerados en el basurero de Cocula. Sin embargo, esta versión fue desacreditada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que aseguró que no hay evidencia de dicho suceso.


Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2018, los familiares de los estudiantes tenían esperanzas de que se haría justicia. AMLO prometió esclarecer los hechos y dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos, pero, hasta ahora, esas promesas no se han cumplido. La investigación se ha estancado desde 2022, lo que ha generado un profundo descontento entre los padres y madres de los 43.


El recorrido de la marcha finalizó con un pase de lista en el antimonumento de los 43, donde se mencionaron los nombres de los estudiantes desaparecidos, seguido de la frase “presentación con vida”. La jornada continuará con más actividades hasta la gran marcha nacional el 26 de septiembre, que partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de Ciudad de México.

3 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page