top of page

La CPI reafirma orden de arresto contra Netanyahu luego de anunciar viaje a Alemania

  • María José Hdz.
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

El ejército israelí bombardeó un sitio de lanzamiento de cohetes en la franja de Gaza después de que un proyectil palestino fallara y cayera en el mismo lugar, lo que ha incrementado los temores de una reanudación de la guerra. Mientras tanto, en Cisjordania, Israel ha intensificado su presencia militar, lo que ha generado críticas y denuncias de anexión forzada por parte de grupos palestinos.

 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue invitado a Alemania por el líder del partido Unión Demócrata Cristiana, Friedrich Merz, quien aseguró que encontraría una forma de garantizar su entrada y salida sin ser arrestado, a pesar de la orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). La CPI, en respuesta, reafirmó que los 125 estados firmantes del Estatuto de Roma, incluyendo Alemania, tienen la obligación de ejecutar la detención si Netanyahu ingresa en su territorio.

 

Vuelven a sonar las órdenes de arresto para los altos mandos israelís. Foto: France 24
Vuelven a sonar las órdenes de arresto para los altos mandos israelís. Foto: France 24

La orden de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, fue dictada en noviembre de 2024 debido a presuntos crímenes de guerra y delitos contra la humanidad durante la ofensiva militar israelí en Gaza. La decisión ha sido rechazada por Israel, que considera la medida injustificada y ha contado con el respaldo de varios aliados internacionales que cuestionan la legitimidad del tribunal en este caso.

 

En Cisjordania, el despliegue de tanques israelíes en varias zonas, incluyendo la evacuación de tres campos de refugiados palestinos, ha sido denunciado por el grupo Yihad Islámica como un intento de anexión forzada del territorio. La organización acusó a Israel de intensificar su control sobre la región, violando el alto al fuego que detuvo los enfrentamientos en Gaza el mes pasado.

 

El Comité Internacional de la Cruz Roja calificó como “profundamente preocupantes” las incursiones militares israelíes en ciudades como Jenin, Tulkarem y Tubas, señalando que las acciones han afectado gravemente a la población civil. El organismo advirtió que los residentes tienen dificultades para acceder a necesidades básicas como agua potable, alimentos y atención médica, lo que ha exacerbado la crisis humanitaria en la región.

 

Israel ha defendido sus acciones argumentando que forman parte de operaciones de seguridad contra grupos armados palestinos. No obstante, la escalada de tensiones en Gaza y Cisjordania ha aumentado la presión internacional para que se retomen negociaciones que eviten una reanudación total del conflicto.

 

Comments


bottom of page