En la última semana, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han sido acusadas de atacar a las fuerzas de mantenimiento de paz de la ONU en el sur del Líbano. Los incidentes han provocado críticas internacionales y tensiones en la región, con la ONU calificando las acciones como posibles crímenes de guerra.
Los ataques de las FDI a las fuerzas de paz de la ONU, conocidas como FPNUL, han generado una fuerte condena por parte de la comunidad internacional. La misión de paz ha estado operando en el sur del Líbano durante más de 45 años, pero recientemente ha enfrentado múltiples violaciones por parte de Israel. La ONU denunció que sus tropas han sido atacadas deliberadamente, lo que ha causado lesiones a más de una docena de sus efectivos.
![Ataques israelíes en el sur de Líbano / Foto: Agencia EFE](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_e0a81c0a6ff448ac8af163de803d9ae5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_e0a81c0a6ff448ac8af163de803d9ae5~mv2.jpg)
Ataques israelíes en el sur de Líbano / Foto: Agencia EFE
Israel ha defendido sus acciones argumentando que Hezbollah opera cerca de las posiciones de la FPNUL, poniendo en riesgo la seguridad de sus tropas. Sin embargo, las Naciones Unidas han señalado que sus fuerzas no deberían ser un objetivo en ningún conflicto y que las agresiones de Israel podrían constituir crímenes de guerra, según lo declarado por António Guterres, secretario general de la ONU.
A lo largo de la semana, las tropas de la FPNUL fueron atacadas repetidamente en distintas posiciones. Desde el miércoles, cuando se disparó contra una base de la ONU en Labbouneh, hasta el domingo, cuando las FDI ingresaron por la fuerza a una base en Ramyah, las violaciones han escalado. Estas acciones culminaron con la intervención de tanques israelíes en la zona de conflicto, lo que, según Israel, fue necesario para evacuar a soldados heridos.
El cuartel general de la FPNUL, ubicado en Naqoura, y otras posiciones en la Línea Azul, han sido blanco de bombardeos y ataques por parte de las FDI. Según los informes, estos enfrentamientos han dejado no solo heridos, sino también daños significativos a la infraestructura de la ONU. Además, las operaciones logísticas críticas de la misión han sido interrumpidas.
![Un soldado del Ejército libanés (izda.), y efectivos de la FPNUL (dcha.), están estacionados en Naqura, en el sur del Líbano, 27 de octubre de 2022 / Foto: AFP](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_ca3c7eba5ef244aa9b40af75bfe47d1e~mv2.jpeg/v1/fill/w_880,h_495,al_c,q_85,enc_auto/0b72fe_ca3c7eba5ef244aa9b40af75bfe47d1e~mv2.jpeg)
Un soldado del Ejército libanés (izda.), y efectivos de la FPNUL (dcha.), están estacionados en Naqura, en el sur del Líbano, 27 de octubre de 2022 / Foto: AFP
Francia y el Reino Unido, entre otros aliados de Israel, han manifestado su "consternación" por los ataques deliberados a las fuerzas de paz de la ONU. Estos países, junto con la ONU, exigen que se respete el mandato de la FPNUL, que actúa para mantener la paz y la seguridad en el sur del Líbano, una región que sigue siendo inestable debido a las tensiones con Hezbollah y los intereses de Israel.
La FPNUL fue creada en 1978 con el objetivo de supervisar la retirada israelí del Líbano y restaurar la seguridad en la región. A pesar de sus esfuerzos, el conflicto sigue siendo un desafío constante, especialmente con la presencia de Hezbollah en la zona. Las recientes agresiones de Israel han puesto en riesgo la misión, que se extiende hasta el 31 de agosto de 2025 tras su renovación por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Comments