El gabinete israelí pospuso la reunión para ratificar un alto el fuego con Hamas, alegando desacuerdos en las negociaciones, mientras que nuevos ataques en Gaza dejaron decenas de muertos y heridos.
El acuerdo de alto el fuego, mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos, busca detener el conflicto en Gaza tras 15 meses de violencia. El pacto contempla un cese inicial de seis semanas, con la retirada gradual de las fuerzas israelíes y la liberación de prisioneros palestinos a cambio de rehenes en poder de Hamas. Sin embargo, las negociaciones enfrentaron obstáculos debido a la disputa sobre la identidad de ciertos prisioneros que el grupo exige sean liberados.
![El primer ministro Benjamín Netanyahu acusa a Hamás de crear una "crisis de último minuto"/ Foto: EFE](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_9c63e78cd4eb42a09e0f1f4321241ac8~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_9c63e78cd4eb42a09e0f1f4321241ac8~mv2.webp)
El primer ministro Benjamín Netanyahu acusa a Hamás de crear una "crisis de último minuto"/ Foto: EFE
Mientras tanto, los ataques israelíes continuaron en Gaza, dejando al menos 81 muertos y más de 180 heridos en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de Gaza. Las imágenes muestran los estragos en el territorio densamente urbanizado, donde la mayoría de la población enfrenta desplazamiento y escasez de recursos básicos. Autoridades locales denunciaron la devastación y urgieron a ambas partes a no retrasar la implementación de la tregua.
En Israel, la aprobación del alto el fuego aún depende de su gabinete de seguridad. El primer ministro Benjamín Netanyahu ha pospuesto la votación, acusando a Hamas de introducir demandas de última hora. Además, ministros de línea dura, como Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, han amenazado con abandonar el gobierno si el acuerdo avanza sin garantías de acciones contundentes contra Hamas tras la tregua inicial.
Por otro lado, el pacto permitiría la entrada diaria de 600 camiones de ayuda humanitaria, incluidos 50 de combustible, lo que podría aliviar la grave crisis humanitaria en Gaza. Las primeras liberaciones de rehenes y prisioneros se llevarían a cabo durante la fase inicial del acuerdo, lo que ha generado esperanzas entre las comunidades afectadas, aunque persisten las tensiones debido a los recientes enfrentamientos.
Si el alto el fuego se implementa, se espera que reduzca las tensiones en Oriente Medio y brinde un respiro a las poblaciones civiles de ambos lados. No obstante, las partes aún deben superar diferencias clave para garantizar el éxito del pacto y evitar nuevos episodios de violencia en la región.
Comments