top of page

Israel enfrenta huelga nacional en medio de la crisis por los rehenes y las tensiones con Hamas

Leonardo García

La presión sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu aumenta, con llamados a un acuerdo de alto el fuego para asegurar la liberación de los rehenes restantes.


Este lunes, Israel se preparó para una huelga nacional en respuesta a la creciente furia pública por la muerte de seis rehenes israelíes en los túneles de Hamas bajo Gaza. La huelga, que comenzó por la mañana, amenaza con paralizar toda la economía del país, con miles de manifestantes tomando las calles en varias ciudades, desde Tel Aviv hasta Eilat.


La huelga refleja la profunda ira dirigida hacia el primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien muchas familias de los rehenes acusan de obstaculizar los esfuerzos para llegar a un acuerdo que garantice un alto el fuego a cambio de la liberación de los cautivos. A medida que avanzaba la mañana, el alcance exacto de la huelga aún era incierto, pero sus organizadores prometieron una respuesta a nivel nacional.


Miles de israelíes asisten a una concentración frente a la "Plaza de los rehenes" cerca del Museo de Arte de Tel Aviv, Israel, el 31 de agosto de 2024. / Foto: Gili Yaari/NurPhoto/Getty Images

Miles de israelíes asisten a una concentración frente a la "Plaza de los rehenes" cerca del Museo de Arte de Tel Aviv, Israel, el 31 de agosto de 2024. / Foto: Gili Yaari/NurPhoto/Getty Images


El domingo, decenas de miles de israelíes salieron a las calles en una de las mayores protestas a escala nacional desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas. Los manifestantes bloquearon carreteras, ondearon banderas israelíes y corearon "no les abandonaremos", en referencia a los más de 100 rehenes que se cree aún están retenidos en Gaza, de los cuales 35 se presume que han muerto.


En Tel Aviv, la manifestación cobró un tono especialmente emotivo, con algunos manifestantes construyendo un cementerio simulado y sosteniendo carteles que culpaban a Netanyahu de la muerte de los rehenes. Durante la noche, la policía utilizó granadas aturdidoras y cañones de agua contra los manifestantes que bloqueaban la autopista Ayalon, lo que llevó a la detención de 29 personas acusadas de vandalismo y alteración del orden público.


La policía utiliza un cañón de agua durante la protesta del domingo en Tel Aviv. /Foto: Tomer Appelbaum/Reuters

La policía utiliza un cañón de agua durante la protesta del domingo en Tel Aviv. /Foto: Tomer Appelbaum/Reuters


El descubrimiento de los cadáveres de seis rehenes ha intensificado las tensiones en torno a las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego. Los cuerpos, recuperados de un túnel en Rafah, mostraban signos de haber sido ejecutados a corta distancia, lo que ha avivado el escepticismo sobre la disposición de Netanyahu para llegar a un acuerdo. Los ministros de extrema derecha de su coalición han expresado una feroz oposición a cualquier pacto que implique concesiones a Hamas.


En una reunión de gabinete celebrada el domingo, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, criticó duramente al gobierno por priorizar el control del corredor Philadelphi, una zona fronteriza clave entre Gaza y Egipto, por encima de la liberación de los rehenes, calificando esta estrategia como una "vergüenza moral". Gallant advirtió que, de seguir por este camino, Israel podría no alcanzar los objetivos que se ha fijado, instando a actuar rápidamente si se desea recuperar a los rehenes con vida.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page