Involucran a Manuel Bartlett en el caso de 'Kiki' Camarena
- Luis Macías
- 4 mar
- 3 Min. de lectura
La entrega de Rafael Caro Quintero a las autoridades estadounidenses ha reavivado el caso del asesinato del exagente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido el 9 de febrero de 1985. Mientras la justicia norteamericana analiza las implicaciones del capo en el crimen, el exagente de la DEA Héctor Berrellez ha reiterado que altos funcionarios del gobierno mexicano de aquella época, incluidos miembros de la CIA, jugaron un papel clave en la brutal ejecución de Camarena.

Desde hace décadas, el asesinato de "Kiki" Camarena ha estado rodeado de misterio y opacidad, tanto en México como en Estados Unidos. Sin embargo, según Berrellez, quien estuvo a cargo de la investigación del caso entre 1988 y 1995, uno de los principales responsables de la filtración que llevó al secuestro y tortura del agente fue Manuel Bartlett Díaz, entonces secretario de Gobernación.
Berrellez sostiene que Bartlett, quien hasta hace unos años fue director de la Comisión Federal de Electricidad, informó a Caro Quintero sobre la identidad de Camarena como infiltrado en el Cártel de Guadalajara. Esto llevó al capo a ordenar su secuestro, junto con el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar. Ambos fueron brutalmente torturados hasta la muerte.

El crimen habría sido impulsado por la incautación de más de 8,000 toneladas de marihuana en el rancho "El Búfalo", en Chihuahua, en 1984. Esa operación, resultado del trabajo encubierto de Camarena, representó un golpe millonario para el cártel dirigido por Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, lo que desató su furia y llevó al asesinato del agente.
Además de acusar a Bartlett, Berrellez ha señalado que la CIA también estuvo involucrada en el asesinato de Camarena. Según el exagente de la DEA, funcionarios de inteligencia estadounidense habrían colaborado en la planeación del secuestro junto con Bartlett y otros actores del crimen organizado.
Ahora que Caro Quintero se encuentra en manos de la justicia estadounidense, Berrellez cree que podría colaborar con las autoridades a cambio de evitar la pena de muerte. Aunque su extradición no se llevó a cabo de manera oficial, sino como una expulsión de México, su testimonio podría abrir una nueva fase en el caso y, según el exagente, “si Caro Quintero habla, olvídate”.

Rafael Caro Quintero fue capturado originalmente en Costa Rica en 1985 y cumplió condena en México hasta 2013, cuando fue liberado tras obtener un amparo. Sin embargo, poco después se reactivó la orden de captura y Estados Unidos aumentó la recompensa por su arresto hasta los 20 millones de dólares. Finalmente, fue reaprehendido el 15 de julio de 2022 en Sinaloa y entregado a las autoridades norteamericanas junto con otros 28 líderes del crimen organizado.
Con su testimonio pendiente, las preguntas sobre la participación de altos funcionarios en el crimen de Camarena y el papel de la CIA en el encubrimiento del caso podrían volver a tomar relevancia, poniendo en la mira a personajes que, hasta ahora, han permanecido impunes.
Comments