top of page

INE perfila reparto de curules que favorece a Morena y aliados en la Cámara de Diputados

María José Hdz.

El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para aprobar el reparto de legisladores que otorgaría a Morena y sus aliados una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, con 364 curules, lo que les permitiría impulsar reformas constitucionales.


El Consejo General del INE discutirá hoy el anteproyecto de acuerdo que establece el cómputo total, la validez de la elección de diputaciones por representación proporcional y la asignación de curules para el periodo 2024-2027. Este documento, que ha sido circulado entre las consejerías, será votado en dos días, concluyendo así el proceso electoral federal 2023-2024. Aunque todas las resoluciones del INE pueden ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el reparto de curules deberá resolverse rápidamente para asegurar la integración del Congreso antes del 28 de agosto.


En la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), sumarían 364 diputados, lo que les permitiría aprobar reformas constitucionales. Morena ganaría 161 de los 300 distritos electorales en disputa, a los que se añadirían 75 diputados plurinominales, formando una bancada de 236 legisladores. El PVEM contribuiría con 77 diputados y el PT con 51, consolidando un bloque mayoritario en la Cámara. Mientras tanto, Movimiento Ciudadano (MC), que no compitió en coalición, obtendría 27 diputados.


El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para aprobar el reparto de legisladores que otorgaría a Morena y sus aliados. /Foto: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para aprobar el reparto de legisladores que otorgaría a Morena y sus aliados. /Foto: INE


En contraste, en el Senado, Morena y sus aliados alcanzarían 83 escaños, quedando a tres de la mayoría calificada necesaria para reformas constitucionales. Según el anteproyecto, Morena obtendría 60 senadores, seguido por el PAN con 22, el PRI con 16, el PVEM con 14, el PT con nueve, MC con cinco y el PRD con dos. La asignación de estos escaños se basa en cálculos proyectados desde junio y no modificados por el TEPJF, reflejando un equilibrio de fuerzas más ajustado en la cámara alta.


El presidente de la Comisión de Prerrogativas del INE, Uuc-kib Espadas, destacó que el debate sobre la sobrerrepresentación en el Congreso ha estado presente desde 1996, y que es positivo que ahora se discuta ampliamente en la opinión pública. Sin embargo, subrayó la importancia de considerar las bases constitucionales que sustentan este esquema de reparto de curules.

 

3 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


bottom of page