top of page

INE aprueba presupuesto precautorio de 13 mil 205 mdp para elección de jueces y magistrados en 2025

Mariana Nava

A la espera de la decisión de la Suprema Corte sobre la reforma judicial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado un presupuesto precautorio de 13 mil 205 millones de pesos para el proceso electoral del próximo año. Este presupuesto, que contempla la elección de jueces y magistrados, ha suscitado críticas y posturas encontradas entre partidos políticos y organismos públicos.

 

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, señaló que el presupuesto aprobado incluye gastos documentados, como la adquisición de material electoral y la impresión de alrededor de 600 millones de boletas, en previsión de que cada ciudadano reciba hasta seis boletas electorales. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó reconsiderar el monto, a lo cual Taddei respondió que el presupuesto fue calculado escuchando diversas opiniones y apegándose a una metodología clara.


Sesión del Consejo General del INE/ Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

Sesión del Consejo General del INE/ Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro


El anteproyecto de presupuesto 2025 también incluye un monto precautorio de 4 mil 620 millones de pesos para una posible consulta popular, además de los recursos asignados a la elección judicial. Si bien se realizaron consultas legales debido a suspensiones judiciales, los consejeros del INE decidieron avanzar en la aprobación del presupuesto con base en la obligación de remitirlo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público antes del 5 de noviembre.


La decisión de aprobar el presupuesto precautorio para la elección de jueces responde, según la consejera Carla Humphrey, a la necesidad de proteger los derechos políticos de los ciudadanos. Por su parte, la consejera Claudia Zavala destacó que, en caso de cambios o modificaciones por parte de la Suprema Corte, el INE adaptaría el presupuesto de acuerdo con las disposiciones legales correspondientes.


Desde la oposición, representantes de partidos como el PAN y el PRI expresaron su descontento. Víctor Hugo Sondón, del PAN, pidió que el INE actúe de manera responsable ante el fallo de la Suprema Corte, mientras que Emilio Suárez Licona, del PRI, criticó el alto costo del proceso electoral, sugiriendo que esos recursos podrían destinarse a infraestructura social como hospitales, viviendas o becas.


La mayor partida del presupuesto, 6 mil 830 millones de pesos, será destinada a la capacitación de funcionarios electorales, mientras que 4 mil 522 millones se asignarán a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral. Otros mil 124 millones están destinados a la Dirección Ejecutiva de Administración, conformando así el desglose de los 13 mil millones de pesos necesarios para la organización de esta elección sin precedentes.

 

 

 

Comments


bottom of page