El arranque de la segunda etapa del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como "El Insurgente", ha impulsado un aumento significativo en la plusvalía de inmuebles en municipios como Zinacantepec, Toluca, Lerma y San Mateo Atenco. Este medio de transporte se perfila como un factor clave para el desarrollo económico y urbano del Valle de Toluca.
![El Tren Interurbano México-Toluca durante un viaje de prueba en julio de 2024/Foto: Cuartoscuro](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_1f64ed008796432bb0d6b0bbbbd983e5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_1f64ed008796432bb0d6b0bbbbd983e5~mv2.jpg)
El Tren Interurbano México-Toluca durante un viaje de prueba en julio de 2024/Foto: Cuartoscuro
Según el presidente del Colegio de Economistas del Estado de México, José Eduardo González Tagle, la puesta en marcha de esta etapa el pasado 31 de agosto ha generado un aumento en las búsquedas de propiedades en colonias aledañas al recorrido del tren, como San Mateo Otzacatipan, Valle Don Camilo, San Pedro Totoltepec, Azteca y Cacalomacán. Informes recientes de Mercado Libre Inmuebles confirman esta tendencia, destacando precios de venta y renta que oscilan significativamente según la ubicación y el tipo de inmueble.
El estudio detalla que en San Mateo Otzacatipan los precios de venta van de 817 mil a 12.5 millones de pesos, mientras que las rentas oscilan entre 6 mil 500 y 17 mil pesos. Por otro lado, colonias como Valle Don Camilo y San Pedro Totoltepec muestran precios más accesibles en comparación con zonas como Aztecas y Cacalomacán. Estas cifras reflejan un mercado en constante evolución, impulsado por la mejora en la conectividad regional.
Economistas y académicos, como Leobardo de Jesús Almonte, han señalado que "El Insurgente" representa una oportunidad única para dinamizar la economía del Valle de Toluca al reducir tiempos de traslado y atraer inversiones. Sin embargo, también advierten sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura, incluyendo carreteras, hospitales y escuelas, para atender el crecimiento poblacional que esta conectividad podría generar.
Finalmente, expertos han resaltado el potencial turístico que el tren puede aportar a municipios como Toluca y Metepec, gracias a la facilidad de acceso para visitantes. El proyecto, que concluirá con la conexión a Observatorio a finales de 2024, promete trasladar a 235 mil pasajeros al día en menos de 40 minutos, consolidando al Valle de Toluca como un centro estratégico de desarrollo económico, social y turístico.
Comments