El huracán John, degradado a tormenta tropical, ha causado daños materiales y la pérdida de dos vidas tras impactar la costa del Pacífico mexicano, poniendo a las autoridades en alerta máxima.
El huracán John tocó tierra en las costas de Guerrero y Oaxaca a las 21:20 horas del lunes, según reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Inicialmente, John embistió como un huracán de categoría 3, generando vientos de hasta 140 km/h. Aunque se degradó a tormenta tropical a las 03:15 horas del martes, su paso ha dejado pueblos incomunicados, cortes de electricidad, árboles y postes derribados, así como techos de lámina arrancados.
Las regiones más afectadas por el impacto de John incluyen una franja de menos de 200 kilómetros entre Copala, Guerrero, y Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. En esta zona, el huracán generó lluvias torrenciales que superaron los 250 mm en algunos puntos, provocando el cierre de carreteras y la suspensión de clases en varias localidades costeras. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado urgente a la población horas antes del impacto, instando a las personas a buscar refugio en zonas altas y proteger sus vidas.
Imagen: Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica Datos al martes 24 de sept. a las 11 a. m. hora del centro de México.
Las autoridades federales y locales han respondido con diversas acciones de prevención. La Secretaría de Marina activó el Plan Marina en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, desplegando tropas en Huatulco, Acapulco y Puerto Chiapas para labores de rescate. A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha movilizado más de 1,300 trabajadores y recursos adicionales, como grúas y helicópteros, para atender emergencias y restablecer el servicio eléctrico en las áreas más afectadas por el huracán.
John también ha puesto en alerta a entidades más allá de la costa del Pacífico. Se espera que las fuertes lluvias y los vientos asociados al fenómeno impacten al centro del país, incluyendo la Ciudad de México, Estado de México y otras entidades como Puebla y Veracruz. Estas regiones podrían experimentar tormentas severas, con riesgo de deslaves e inundaciones. La caída de granizo y los desbordamientos de ríos también son posibles debido a las intensas precipitaciones.
Guerrero vuelve a estar en emergencia ante la llegada del huracán ‘John’. /Foto: el Cuarto Poder
Este nuevo ciclón llega en un contexto de vulnerabilidad para Guerrero, que aún no se ha recuperado completamente de los estragos causados por el huracán Otis en 2023. Otis, que alcanzó la categoría 5, dejó una estela de destrucción en Acapulco, generando pérdidas económicas de 15,000 millones de dólares. La llegada de John reaviva los temores de un nuevo desastre, especialmente en las áreas costeras del estado que siguen en proceso de reconstrucción.
Las autoridades han hecho un llamado a la población de los estados afectados para que sigan las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil y extremen precauciones, especialmente ante los riesgos de lluvias intensas, deslaves y desbordamientos. La situación continuará siendo monitoreada de cerca, ya que John, aunque degradado, sigue representando una amenaza significativa para las comunidades a lo largo de la costa y el interior del país.
ความคิดเห็น