Con una selección mexicana envuelta en desafíos deportivos y administrativos, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha decidido apostar por la continuidad de Javier Aguirre como entrenador hasta 2026, mientras avanza en negociaciones para asegurar una inversión histórica que transformaría el futbol nacional.
El presidente de la FMF, Ivar Sisniega, justificó la continuidad de Javier Aguirre, conocido como El Vasco, argumentando que su experiencia en momentos críticos es ideal para las condiciones actuales del futbol mexicano. Aguirre, quien ya clasificó al Tricolor en situaciones adversas para los mundiales de 2002 y 2010, tendrá un calendario cargado de partidos amistosos en cuatro fechas FIFA, con la mayoría de los encuentros programados en Estados Unidos para garantizar ingresos por taquilla. Los objetivos inmediatos incluyen las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf contra Canadá, mientras se busca fortalecer la identidad y estilo del equipo.
En el ámbito administrativo, el ciclo mundialista también estará marcado por la salida de Juan Carlos Rodríguez como comisionado y el nombramiento de Mikel Arriola como su reemplazo interino. Arriola tiene la misión de cerrar un acuerdo con Apollo Global Management, que inyectaría 1,250 millones de dólares en un plazo de 20 años a cambio de una participación en ingresos provenientes de derechos televisivos, patrocinios y publicidad. Sin embargo, esta medida ha generado divisiones entre los dueños de clubes de la Liga Mx, algunos de los cuales ven con escepticismo la cesión de porcentajes de ganancias.
![Javier Aguirre será entrenador hasta 2026/ Foto: Getty Images](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_c7f23174c8da4afeaef38fbec4ce9618~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_528,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_c7f23174c8da4afeaef38fbec4ce9618~mv2.jpg)
Javier Aguirre será entrenador hasta 2026/ Foto: Getty Images
Mientras tanto, la falta de ascenso y descenso sigue siendo un tema controvertido. A pesar de las críticas de entrenadores y jugadores de la Liga de Expansión por la ausencia de justicia deportiva, la FMF mantiene que solo equipos certificados y ganadores del Campeón de Campeones pueden subir al máximo circuito. Hasta ahora, Atlante y Leones Negros de la UdeG son los únicos clubes que han cumplido los requisitos establecidos, aunque ningún equipo de la categoría de plata ha logrado ascender en los últimos cinco años.
Por otra parte, la ausencia de un regreso de la Copa Mx refleja los retos financieros y la saturación de calendarios debido a compromisos con la MLS y la Concacaf. A pesar de los obstáculos, los altos mandos de la FMF confían en que el proceso de renovación administrativa y el respaldo al cuerpo técnico actual permitirán superar los recientes fracasos, especialmente tras las eliminaciones en la Liga de Naciones de Concacaf y la falta de resultados en el ciclo mundialista anterior.
La apuesta por Aguirre y la posible inversión de Apollo Global Management buscan no solo mejorar el rendimiento del Tri, sino también modernizar el entorno del futbol mexicano, desde la conectividad en estadios hasta el gobierno corporativo, garantizando una experiencia más completa para los aficionados.
Comments