Fallece Paquita la del Barrio, la voz que desafió al machismo
- María José Hdz.
- 17 feb
- 2 Min. de lectura
La cantante, célebre por sus canciones de empoderamiento femenino y su inconfundible estilo, deja un legado musical que marcó generaciones.
El fallecimiento de la intérprete fue confirmado en su cuenta oficial de Instagram con un comunicado en el que su familia pidió respeto y privacidad en este momento de duelo. Paquita, quien enfrentó diversos problemas de salud en los últimos años, había anunciado su retiro de los escenarios debido a las complicaciones que le impedían caminar.

A pesar de su impacto en la música popular, la cantante siempre rechazó ser considerada un ícono del feminismo. En una entrevista de 2024, aclaró que, aunque sus canciones inspiraban a muchas mujeres, ella no se veía como una figura de lucha social. Sin embargo, su legado es innegable: temas como Rata de dos patas, Cheque en blanco y Tres veces te engañé se convirtieron en himnos de resistencia frente a la cultura machista.
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita comenzó su carrera en los años 70 y con el tiempo se consolidó como una de las voces más queridas de la música ranchera. Dueña de una personalidad directa y sin filtros, lanzó frases memorables como “¿Me estás oyendo, inútil?” y “Me saludas a la tuya”, que resonaban en sus conciertos, donde su público encontraba catarsis y diversión.

Más allá de la música, la cantante tuvo una vida llena de altibajos. Durante su trayectoria, recordó momentos difíciles, como un episodio violento en su bar Casa Paquita en la colonia Guerrero, donde presenció un enfrentamiento entre policías y delincuentes. También hablaba con cariño de su familia, enfatizando la importancia de la unidad y la educación.
Paquita la del Barrio deja un vasto repertorio de canciones, muchas de ellas escritas por Norberto Eduardo Toscano, su compositor de cabecera. Su inconfundible estilo y su defensa de las mujeres a través de la música la convirtieron en un ícono popular que seguirá resonando en las generaciones futuras.
Commenti