top of page

Estrenan en CDMX la película "Johanne Sacreblu", parodia de "Emilia Pérez"

  • Matilda Venegas
  • 14 feb
  • 2 Min. de lectura

El cortometraje Johanne Sacreblu tuvo su estreno en la sala 5 de Cinedot Azcapotzalco, donde fans acudieron vestidos con boinas, rayas y ratas de peluche para celebrar la proyección. La directora, Camila Aurora González, fue recibida con aplausos y explicó que su obra comenzó como una burla a Emilia Pérez, pero terminó convirtiéndose en un fenómeno que combina la comedia con el activismo.


El cortometraje Johanne Sacreblu tuvo su estreno en la sala 5 de Cinedot Azcapotzalco, donde fans acudieron vestidos con boinas, rayas y ratas de peluche para celebrar la proyección. / Foto: Sughey Baños.

El cortometraje Johanne Sacreblu tuvo su estreno en la sala 5 de Cinedot Azcapotzalco, donde fans acudieron vestidos con boinas, rayas y ratas de peluche para celebrar la proyección. / Foto: Sughey Baños.

 

La función reunió a casi 300 asistentes que ovacionaron a la directora, quien destacó que su intención nunca fue crear una gran producción, sino simplificar y satirizar los temas tratados en Emilia Pérez, como el narcotráfico, la identidad trans y la violencia de género. González aseguró que su proyecto demuestra que es posible hacer cine con pocos recursos y que la creatividad es más importante que un gran presupuesto.

 

A pesar de las críticas positivas, la cineasta también ha recibido comentarios negativos, como la comparación de su película con los videos de YouTube de 2009. Sin embargo, ella ve esto como algo positivo, pues considera que ese estilo representa una época en la que predominaba la pasión sobre el dinero. Además, mencionó que su trabajo busca inspirar a otros creadores a realizar contenido auténtico sin depender de tendencias o algoritmos.

 

El impacto de Johanne Sacreblu ha sido tal que ya está en cartelera en seis sucursales de Cinedot en la Ciudad de México y zonas cercanas. La directora reveló que está trabajando en una continuación que tendrá una duración de 33 minutos y contará con la participación de más de 500 mimos. Este nuevo proyecto, respaldado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), incluso podría aspirar a romper un Récord Guinness.

 

Parte de los ingresos de la película serán destinados a organizaciones sociales, como Las hijas de Mayáhuel, que brinda apoyo a mujeres en comunidades de Hidalgo, y el Grupo Nacional de Búsqueda, dedicado a localizar personas desaparecidas. González subrayó que, a diferencia de Emilia Pérez, su producción busca generar un impacto real en la sociedad. Mientras tanto, la película ha vendido 1,500 boletos en dos días y su éxito se refleja hasta en la piratería, con playeras alusivas vendiéndose en los alrededores de los cines.




La directora expresó su gratitud por el apoyo recibido y aseguró que continuará con su proyecto hasta antes de los premios Óscar, pues considera que su filme es una respuesta directa a Emilia Pérez. Asimismo, mostró empatía por la actriz Karla Sofía Gascón, quien ha enfrentado polémicas recientes, destacando que ninguna mujer trans debería ser blanco de violencia o transfobia.


Comments


bottom of page