El Congreso del Estado de México aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de embarazo, con lo que se convierte en la entidad número 18 del país en legislar a favor de este derecho. La decisión fue avalada con 55 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, marcando un paso histórico en la legislación local.
Las reformas al Código Penal establecen que no será considerado delito interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas completas de gestación. Además, se derogaron los artículos 249 y 250, y el artículo 251 contempla que la interrupción legal del embarazo será permitida después de ese plazo en casos específicos, como violación, riesgo de vida o salud para la mujer, o malformaciones genéticas del feto.
![El Congreso del Estado de México aprobó una reforma que despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación en caso de ser producto de una violación, inseminación artificial no consentida, o exista riesgo de muerte para la madre./Foto: SPR Informa](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_022aa0fb4bd94736b5d81ef30919f5e9~mv2.png/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_022aa0fb4bd94736b5d81ef30919f5e9~mv2.png)
El Congreso del Estado de México aprobó una reforma que despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación en caso de ser producto de una violación, inseminación artificial no consentida, o exista riesgo de muerte para la madre./Foto: SPR Informa
En el debate legislativo, hubo 12 posicionamientos divididos entre quienes apoyaban la reforma y quienes la rechazaban. Diputados de Morena, Movimiento Ciudadano, PRD, PT, PVEM y una legisladora independiente destacaron que esta decisión responde a una deuda histórica con las mujeres mexiquenses, mientras que el PAN se opuso enérgicamente, argumentando razones éticas y sociales.
Sin embargo, los legisladores a favor enfatizaron que la reforma debe complementarse con acciones adicionales, como la inclusión de reformas al Código Civil y medidas para garantizar abortos seguros, gratuitos y accesibles. También hicieron un llamado a fortalecer la educación sexual y los programas de prevención para reducir embarazos no deseados.
Mientras la votación transcurría, el ambiente fuera del recinto fue tenso y dividido. Colectivos feministas de la Marea Verde se congregaron para exigir la aprobación, mientras que grupos Provida protestaban en contra de los cambios. Tras la aprobación, las feministas celebraron e incluso legisladoras se unieron al grito de “¡Fuimos todas!”, destacando la importancia del logro.
Commentaires