top of page

Entra en funciones la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Matilda Venegas

Este 1 de enero de 2025, inició operaciones la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en sustitución del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Su creación marca un hito en la rectoría del Estado mexicano sobre el sector científico y tecnológico.

 

La nueva Secretaría sustituye al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt)./ Foto: Secihti.

La nueva Secretaría sustituye al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt)./ Foto: Secihti.


La Secihti fue aprobada por el Congreso de la Unión y formalizada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de noviembre de 2024. Su objetivo es articular y coordinar políticas públicas en humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI), impulsando el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la atención de prioridades nacionales. Bajo el liderazgo de la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez como su primera titular, la Secretaría se enfocará en consolidar a México como una potencia científica y tecnológica.

 

Esta nueva dependencia operará a través de dos subsecretarías: una dedicada a Ciencia y Humanidades, y otra a Tecnología e Innovación. Entre los proyectos estratégicos destacan áreas clave como semiconductores, electromovilidad, observación satelital, sistemas aéreos no tripulados, y el fortalecimiento de cadenas de valor de productos básicos como maíz y frijol. Asimismo, se atenderán problemas ambientales en cuencas contaminadas, como Lerma-Santiago y Tula, y se priorizará la investigación en salud, inclusión social, y preservación del patrimonio cultural.

 

Además, la Secihti tendrá bajo su coordinación a la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, sumando esfuerzos con 25 Centros Públicos de Investigación. Continuará también con programas de apoyo como el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y becas nacionales e internacionales. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de garantizar el acceso de toda persona al desarrollo científico, tecnológico y humanístico.

 

La Secretaría responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de colocar la ciencia y la tecnología al centro del proyecto nacional. Bajo un modelo colaborativo e interdisciplinario, Secihti busca no solo contribuir al progreso académico y tecnológico del país, sino también ser un motor para la transformación social y la erradicación de la pobreza y desigualdad.

 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page