top of page

El test de Bechdel: ¿tu película favorita pasa la prueba?

María José Hdz.

Actualizado: 6 ago 2024

En un mundo donde las películas son una parte esencial de nuestra cultura, el test de Bechdel ha emergido como una herramienta simple, pero poderosa para analizar la representación de género en el cine. Si alguna vez te has preguntado si tu película favorita es machista, el test de Bechdel puede ofrecerte una perspectiva reveladora. Vamos a descubrir cómo funciona este test, su origen curioso y su impacto en la industria cinematográfica.


Película "Alien" (1979)

Película "Alien" (1979)


El origen del test de Bechdel 

El test de Bechdel debe su nombre a la caricaturista estadounidense Alison Bechdel, quien lo presentó por primera vez en su tira cómica "Dykes to Watch Out For" en 1985. En una de las tiras cómicas, dos personajes están discutiendo sobre ir al cine y una de ellas menciona que solo verá una película si cumple con tres simples criterios:


  1. Debe tener al menos dos personajes femeninos con nombre.

  2. Estos personajes deben hablar entre ellos.

  3. La conversación debe ser sobre algo que no sea un hombre.


Lo más interesante de este origen es que, en la tira cómica, el personaje menciona que la última película que cumplió con estos requisitos fue "Alien" (sí, la de 1979). Un test que comenzó como una broma en una tira cómica se ha convertido en una herramienta crítica para evaluar la representación de género en Hollywood.


El test Bechdel: para medir la brecha de género en películas. /Imagen: Notas Periodismo Popular.

El test Bechdel: para medir la brecha de género en películas. /Imagen: Notas Periodismo Popular.



10 películas famosas que han pasado el test

·      Alien, dirigida por Ridley Scott, 1979

·      Thelma & Louise, dirigida por Ridley Scott, 1991

·      Kill Bill: Volume 1, dirigida por Quentin Tarantino, 2003

·      Frozen, dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee, 2013

·      Mad Max: Fury Road, dirigida por George Miller, 2015

·      Wonder Woman, dirigida por Patty Jenkins, 2017

·      Black Panther, dirigida por Ryan Coogler, 2018

·      Little Women, dirigida por Greta Gerwig, 2019

·      Captain Marvel, dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck, 2019

·      Promising Young Woman, dirigida por Emerald Fennell, 2020


Una reflexión con perspectiva de género 

El test de Bechdel no es una medida definitiva de si una película es feminista o no, pero sí nos ofrece una ventana para observar la falta de diversidad y profundidad en los personajes femeninos. Es sorprendente cuántas películas no logran pasar esta prueba básica. A veces, incluso películas dirigidas por mujeres o con un elenco mayoritariamente femenino no pasan el test.


El test de Bechdel no pretende desacreditar el valor artístico de las películas, sino más bien hacernos reflexionar sobre la frecuencia con la que las historias de mujeres son relegadas a un segundo plano. En una industria dominada históricamente por hombres, el test destaca la necesidad de contar con narrativas más diversas y representativas.


Película "Thelma & Louise" (1991).

Película "Thelma & Louise" (1991).


El impacto del test de Bechdel

A medida que más personas se vuelven conscientes del test de Bechdel, hay una esperanza creciente de que los creadores de contenido consideren la diversidad de sus personajes femeninos de manera más seria. La industria del cine está evolucionando, pero queda un largo camino por recorrer.


El test ha influenciado no sólo a los espectadores, sino también a los cineastas, quienes ahora son más conscientes de la importancia de la representación. Algunos estudios y productores han comenzado a utilizar el test como una guía para evaluar sus guiones y proyectos, buscando crear contenido que refleje mejor la diversidad de la sociedad.


El test de Bechdel: los Óscars 2020 / Imagen: Pictoline

El test de Bechdel: los Óscars 2020 / Imagen: Pictoline


El test de Bechdel nos recuerda que, aunque hemos avanzado en la representación de género en los medios, todavía hay mucho trabajo por hacer. La próxima vez que veas una película, intenta aplicar el test de Bechdel y observa qué descubres. Ya sea que pase el test o no, habrás aprendido algo valioso sobre la forma en que las mujeres son representadas en la pantalla grande.


No se trata sólo de entretenimiento, sino de reflexionar sobre cómo podemos mejorar la narrativa de nuestras historias para incluir a todas las personas de manera más equitativa.

237 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page