top of page

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, renuncia a la reelección como líder del PLD y deja el camino libre para un nuevo liderazgo

Matilda Venegas

El primer ministro de Japón, anunció su decisión de no buscar la reelección como líder del Partido Liberal Democrático (PLD). Su mandato ha estado marcado por la inflación y escándalos dentro de su partido, lo que ha debilitado su popularidad.


El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha decidido renunciar a la reelección como líder del Partido Liberal Democrático (PLD), la formación política que ha gobernado Japón casi ininterrumpidamente desde 1945. Kishida, de 67 años, quien asumió el cargo en octubre de 2021, hizo el anuncio en una rueda de prensa en Tokio, destacando la necesidad de un cambio dentro del partido para recuperar la confianza del pueblo.


Kishida asumió el liderazgo del PLD y el gobierno en un momento complicado, enfrentando una inflación inusual en Japón tras décadas de estancamiento y deflación. Además, su mandato ha estado empañado por escándalos político-financieros dentro de su partido, lo que ha provocado una caída de su popularidad a un 25% de aprobación, según una encuesta de la cadena NHK.


Fotografía de archivo del primer ministro japonés, Fumio Kishida. /Foto: EFE/EPA/Jiji Press Japan

Fotografía de archivo del primer ministro japonés, Fumio Kishida. /Foto: EFE/EPA/Jiji Press Japan


A pesar de sus esfuerzos por revitalizar la economía, incluyendo un paquete de estímulo de más de 100 mil millones de dólares, Kishida no logró revertir el malestar tanto entre los votantes como en su propio partido. Los desafíos económicos se vieron agravados por la caída del yen, que encareció los productos importados, y un crecimiento económico que se ralentizó considerablemente.


A nivel internacional, Kishida fue elogiado por su firme apoyo a Ucrania tras la invasión rusa y por su compromiso con la defensa, alineándose con las recomendaciones de la OTAN a pesar de que Japón no es miembro de la alianza. Sin embargo, en el plano doméstico, no logró cerrar filas dentro del PLD, y las especulaciones sobre elecciones anticipadas para intentar asegurar su posición se intensificaron en el archipiélago asiático.


El profesor Koichi Nakano de la Universidad de Sophia sugirió que Kishida decidió renunciar porque sabía que perdería la batalla por la presidencia del partido, destacando que, para un líder del PLD, tres años en el poder es más que el promedio.


En las calles de Tokio, la noticia fue recibida con opiniones divididas. Algunos ciudadanos, como Kentaro Oba, de 40 años, vieron con buenos ojos un cambio en el poder, esperando que un nuevo liderazgo rejuvenezca la política japonesa. Otros, como Akito Kashino, de 26 años, expresaron su deseo de ver a alguien más joven y eficiente liderar el país, tras años de políticos mayores en el poder.


Taro Kono, ministro de Transformación Digital. / Foto: BLOOMBERG

Taro Kono, ministro de Transformación Digital, es un posible candidato como líder del PLD. / Foto: BLOOMBERG


El PLD se prepara para elegir a su nuevo líder en septiembre, con posibles candidatos como Taro Kono, ministro de Transformación Digital, y Sanae Takaichi, ministra de Seguridad Económica. Algunos miembros del partido también apuestan por figuras como Shigeru Ishiba, antiguo número dos del partido, y Shijiro Koizumi, hijo del exprimer ministro Junichiro Koizumi.

 

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentit


bottom of page