Estos proyectos buscan reducir significativamente los tiempos de traslado y ofrecer nuevas opciones de transporte público a los habitantes de la región.
El Secretario de Movilidad de Edomex, Daniel Sibaja, y Alejandro Encinas, quien será el próximo secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de CDMX, han confirmado que se están evaluando los planes para ampliar las líneas 3 y 4 del Metro capitalino hacia Ecatepec. Este anuncio forma parte de una estrategia más amplia para abordar de manera conjunta los desafíos de movilidad entre CDMX y Edomex, promoviendo una visión integrada y metropolitana.
![Gobierno del Edomex confirmó colaboración con CDMX para ampliar el servicio del Metro a Ecatepec /FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_8892bebca5704292997c7934801ee0d2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_529,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_8892bebca5704292997c7934801ee0d2~mv2.jpg)
Gobierno del Edomex confirmó colaboración con CDMX para ampliar el servicio del Metro a Ecatepec /FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
Alejandro Encinas, en una conferencia titulada “La Ciudad de 15 minutos, acercando el bienestar y los cuidados a la gente”, subrayó la importancia de eliminar las divisiones entre CDMX y Edomex para enfrentar los problemas comunes de la región. En este contexto, Encinas mencionó la posibilidad de ampliar las líneas 3 y 4 del Metro, con el objetivo de reducir en al menos una hora los tiempos de traslado de los residentes mexiquenses que se desplazan diariamente hacia la capital.
Por su parte, Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad de Edomex, respaldó esta iniciativa el 27 de agosto, y agregó que la ampliación también podría incluir la Línea 6 del Metro, la cual conecta con Martín Carrera. Estas ampliaciones serían un paso importante hacia la integración del transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México, facilitando los desplazamientos entre ambos estados.
Además de la ampliación del Metro, Sibaja destacó la importancia de establecer convenios de colaboración para permitir que las rutas del Mexibús puedan ingresar a CDMX y que las del Metrobús lleguen a Edomex, rompiendo así las barreras geográficas que actualmente limitan la eficiencia del sistema de transporte público en la región. Esta colaboración metropolitana busca crear un sistema más coherente y accesible para todos los usuarios.
![El proyecto pretende que el servicio del Metrobús y Mexibús también conecte a la CDMX y Edomex (Foto: X/ @SEMOV_Edomex)](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_dabd0dadcc55495fad940cac562df2b5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_663,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_dabd0dadcc55495fad940cac562df2b5~mv2.jpg)
El proyecto pretende que el servicio del Metrobús y Mexibús también conecte a la CDMX y Edomex (Foto: X/ @SEMOV_Edomex)
El anuncio de estas posibles ampliaciones se suma a otros proyectos de movilidad ya en marcha que buscan mejorar la conexión entre Edomex y CDMX. Entre ellos, destaca la construcción de una nueva línea de Metrobús que irá de Lechería a El Rosario, así como la creación de la Línea 3 del Mexicable, que conectará Naucalpan con el Cetram Cuatro Caminos. También se ha propuesto un Tren Ligero que iría desde Buenavista hasta Río Hondo, en Naucalpan.
Por último, Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de CDMX, ha anunciado una nueva línea de Metrobús que recorrerá Periférico, complementando los esfuerzos de movilidad en la región. Con estas iniciativas, tanto CDMX como Edomex están dando pasos significativos para mejorar la infraestructura de transporte, reduciendo los tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de millones de habitantes en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Comments