El próximo 2 de octubre, México tendrá la oportunidad de presenciar un eclipse solar anular, sin embargo solo será visible en un porcentaje menor y solo en unos estados, por eso te contamos dónde y a qué hora verlo.
El fenómeno astronómico conocido como el “Anillo de Fuego” ocurre cuando la Luna pasa frente al Sol pero, debido a su distancia respecto a la Tierra, no logra cubrirlo por completo, dejando visible un anillo luminoso en el cielo.
Sin embargo, el eclipse no será visible en todo su esplendor en el país. A nivel nacional, la cobertura será inferior al 10%, por lo que los habitantes de varias regiones solo podrán observar un oscurecimiento parcial del Sol durante algunos minutos.
![El anillo de fuego solo es visible cuando la Luna está en su apogeo, la distancia más alejada de la Tierra, y cubre solo el centro del Sol /Foto: AP, Eric Gay](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_9effa2038651438db95e49cbb9e7924d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_554,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_9effa2038651438db95e49cbb9e7924d~mv2.jpg)
El anillo de fuego solo es visible cuando la Luna está en su apogeo, la distancia más alejada de la Tierra, y cubre solo el centro del Sol /Foto: AP, Eric Gay
¿Dónde será visible el eclipse del 2 de octubre de 2024 en México?
Según la trayectoria trazada por la NASA, el eclipse podrá observarse en algunas partes de México, aunque de manera parcial. Los estados donde se podrá apreciar este fenómeno son:
Baja California
Baja California Sur
Colima
Jalisco
En estas regiones, el “Anillo de Fuego” no será visible, pero sí se podrá ver un bajo porcentaje de oscurecimiento solar. Los municipios y horarios recomendados para observar el evento son los siguientes:
Cabo San Lucas (Baja California Sur): 9:48 a.m.
San José del Cabo (Baja California Sur): 9:51 a.m.
La Paz (Baja California Sur): 9:56 a.m.
Manzanillo (Colima): 11:17 a.m.
El eclipse solar anular será principalmente visible en el hemisferio sur, destacando Argentina y Chile como los países con mayor visibilidad. Aunque otras latitudes del continente también podrán observar el fenómeno, la cobertura será significativamente menor.
![Trayectoria del eclipse solar del 2 de Octubre./ Foto: NASA](https://static.wixstatic.com/media/0b72fe_fbe7832e6f5f4554afadcb059f39afa5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_816,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0b72fe_fbe7832e6f5f4554afadcb059f39afa5~mv2.jpg)
Trayectoria del eclipse solar del 2 de Octubre./ Foto: NASA
¿Por Qué se le Llama “Anillo de Fuego”?
El término “Anillo de Fuego” se utiliza para describir los eclipses solares anulares porque, al ocurrir cuando la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra (apogeo), su tamaño aparente es menor que el del Sol. Esto deja visible un anillo brillante alrededor de la Luna, creando una impresionante imagen en el cielo.
La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es perfectamente circular, sino elíptica, lo que provoca que su distancia varíe a lo largo del tiempo. Cuando el eclipse sucede en el apogeo, la Luna no cubre completamente el Sol, generando este espectáculo visual.
Comments