Tras jurar como el 47º presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una cantidad sin precedentes de órdenes ejecutivas en su primer día en el cargo, marcando el inicio de un mandato lleno de controversias y cambios drásticos en políticas nacionales e internacionales.
Trump firma las órdenes ejecutivas que incluyen la emergencia nacional para desplegar militares en la frontera de México/ Foto: SE12
Entre las primeras medidas de Trump destacó la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, una decisión que incluye la reanudación de la construcción de un muro fronterizo y el retorno de la política "Quédate en México", que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se procesan sus casos. Además, suspendió el programa de reasentamiento de refugiados durante cuatro meses y cerró las fronteras a través de órdenes militares, citando como justificación el flujo de drogas, contrabando y delincuencia.
En el ámbito de inmigración, el presidente designó a carteles de la droga y pandillas como organizaciones terroristas, incluyendo a grupos como MS-13 y el Tren de Aragua. También atacó el otorgamiento de ciudadanía automática a hijos de inmigrantes indocumentados, endureciendo así su postura frente a la inmigración ilegal y las políticas de asilo.
En temas económicos, Trump declaró una emergencia energética nacional para aumentar la producción de recursos fósiles y anunció su retirada del Acuerdo de París por segunda ocasión, desmantelando políticas climáticas clave de la administración anterior. También se enfocó en combatir la inflación mediante una orden que instruye a las agencias federales a abordar esta problemática, aunque los detalles de su implementación aún no son claros.
En cuanto a diversidad y género, Trump firmó órdenes para limitar el reconocimiento de personas transgénero y poner fin a programas de diversidad e inclusión dentro del gobierno. Estas acciones, calificadas como retrocesos significativos por grupos defensores de derechos civiles, buscan redefinir la política gubernamental bajo parámetros estrictamente binarios y tradicionales.
Finalmente, Trump tomó medidas polémicas al otorgar indultos a 1,500 personas detenidas en los disturbios del Capitolio de 2021, describiéndolas como "rehenes". Además, conmutó penas de miembros de grupos de extrema derecha condenados por conspiración sediciosa, un movimiento que ha generado críticas por parte de legisladores y activistas.
Con estas acciones, Trump inaugura su segundo mandato con un enfoque agresivo y divisivo, marcando el inicio de cambios significativos en la dirección de políticas nacionales e internacionales. Las consecuencias de estas medidas no tardarán en provocar debates intensos en Estados Unidos y el mundo.
Comments