top of page

Diputados aprueban reforma al Poder Judicial que incluye elección de jueces y magistrados por voto popular

Leonardo García

La Cámara de Diputados aprobó una controversial reforma al Poder Judicial que propone, entre otros cambios, que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular. La reforma, que generó intensas discusiones y oposición, ahora pasará al Senado para su revisión.

 

Con 359 votos a favor y 135 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la reforma al Poder Judicial tras más de 12 horas de acalorados debates. La votación en lo particular también fue aprobada, con 357 votos a favor, lo que permitió que la minuta fuera remitida al Senado de la República para continuar con el proceso legislativo. Aunque se discutieron más de mil 600 propuestas de modificación, solo 68 reservas fueron consideradas, y tres de ellas, presentadas por el PT, el PVEM y Morena, fueron finalmente aceptadas.


Con 359 votos a favor y 135 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la reforma al Poder Judicial. /Foto: Telemundo

Con 359 votos a favor y 135 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la reforma al Poder Judicial. /Foto: Telemundo


Una de las modificaciones aceptadas fue presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que permitió a los magistrados de circuito y jueces de distrito ejercer su profesión en Derecho fuera del circuito judicial de su adscripción tras dejar el cargo. Esta modificación alivió una restricción del dictamen original que prohibía a estos funcionarios actuar como representantes legales durante dos años posteriores a su retiro. Además, el Partido del Trabajo (PT) introdujo lenguaje inclusivo en el dictamen, asegurando el uso de la palabra "jueza" en artículos donde solo se mencionaba a "jueces". Morena también logró incluir una reserva que garantiza una compensación de tres meses de salario para magistrados, juezas y jueces que concluyan su encargo.


A lo largo de la discusión, la oposición, conformada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, mantuvo una postura firme en contra de la reforma. Desde el inicio, los partidos de oposición intentaron evitar el cambio de sede impulsado por Morena debido al bloqueo de la Cámara de Diputados por parte de trabajadores del Poder Judicial. Sin embargo, la mayoría calificada de Morena, el PT y el PVEM permitió que la sesión se trasladara a la Sala de Armas como Pleno alternativo, lo que dio pie a la aprobación del dictamen.



Las críticas de la oposición no se hicieron esperar. Paulina Rubio, diputada del PAN, afirmó que la reforma es resultado de una "venganza" del presidente de la República contra un Poder Judicial que se ha resistido a doblegarse. Por su parte, Jericó Abramo Masso, del PRI, advirtió que la reforma vulnera la independencia del Poder Judicial al alinearlo con los intereses del Poder Ejecutivo. Movimiento Ciudadano también expresó su rechazo a la reforma, con Juan Ignacio Zavala señalando que los cambios propuestos no resolverán los problemas de justicia en México, sino que, por el contrario, los agravarán.


A pesar de las objeciones de la oposición, la mayoría legislativa liderada por Morena logró sacar adelante la reforma, que ahora enfrentará su próxima prueba en el Senado. El futuro de la justicia en México pende de un hilo, mientras el país espera ver cómo se desarrollará este polémico proceso legislativo.

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page